•Noticia
Inaugurado el edificio K2M, una nueva infraestructura de apoyo a la innovación
El edificio K2M (Knowledge To Market) alineará la investigación universitaria con la innovación empresarial a través de una veintena de proyectos centrados en las TIC.
20/10/2009
El 20 de octubre ha tenido lugar la inauguración del edificio K2M, ubicado al Campus Norte de la UPC. En el acto han estado presentes el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta; el subidrector general de Transferencia y Valoración del Conocimiento del Ministeriio de Ciencia e Innovación, José Luis Pérez Salinas; el comisionado para Universidades e Investitación de la Generalitat de Catalunya, Joan Majó; el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Antoni Giró; el presidente del Consejo Social de la Universitat Politècnica de Catalunya, Joaquim Boixareu, y Lluis Jofre, coordinador del proyecto K2M.
Esta infraestructura acoge el programa de la UPC K2M, que es un puente de colaboración Universidad- Emprendida, dinámico y eficaz, ofreciendo los espacios y servicios necesarios para generar, impulsar y desarrollar grandes proyectos de investigación.
Esta infraestructura acoge el programa de la UPC K2M, que es un puente de colaboración Universidad- Emprendida, dinámico y eficaz, ofreciendo los espacios y servicios necesarios para generar, impulsar y desarrollar grandes proyectos de investigación.
El K2M
El programa K2M (Knowledge To Market) de la UPC se pone en marcha con el objetivo de desarrollar investigación en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desarrollados a través de equipos de trabajo multidisciplinarios, uniendo los diferentes agentes que intervienen en el proceso de transferencia de conocimiento entre la investigación universitaria y la innovación empresarial (universidad, administración y sector económico).
El programa ha dado lugar a equipos de trabajo en los que participan empresas y personal académico e investigador de la UPC o de otras universidades y organismos nacionales o internacionales, para realizar proyectos orientados a dar respuesta a las necesidades y las oportunidades del mercado.
En este sentido, el programa K2M se constituye como un nuevo mecanismo de gestión y apoyo a la innovación que facilite la definición, la organización y el desarrollo de proyectos relevantes de base tecnológica en el ámbito de las TIC, basados en la colaboración universidad-empresa y orientados a productos y servicios que podrían ser objeto de una posterior explotación conjunta.
El programa tiene su plasmación en una infraestructura de apoyo a la innovación en la UPC, un nuevo concepto de centro universitario inspirado en modelos internacionales como los de Cambridge (Reino Unido) o el del SRI a Stanford (California, EE.UU.) de utilidad constatada en cuanto que contribuyen a reducir el salto existente entre necesidades y oportunidades empresariales en materia de I+D+I y la capacidad de la universidad.
El edificio K2M está ubicado al Campus Norte de la UPC, a la calle Jordi Girona 1-3, en Barcelona, a continuación del edificio Omega. Consta de tres plantas superiores, planta baja y tres sótanos distribuidos entre 3.335m² destinados a laboratorios, despachos, salas de reuniones y espacios comunes. En este edificio también ha ubicados grupos de investigación del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial. El K2M se enmarca dentro del Parque UPC, el Parque de Investigación e Innovación de la Universitat Politècnica de Catalunya, que impulsa y ofrece servicios de valorización de la investigación y la transferencia de tecnología.
El programa K2M tiene asignados una veintena de proyectos de investigación, relacionados con los siguientes temas: el microtrón Catalunya (un acelerador de partículas con aplicaciones en la radioterapia intraoperatoria de tumores); el Mareincógnito, (la investigación para obtener un superordenador con una potencia de cálculo cien veces superior al MareNostrum); TIERRA: el estudio de la contaminación atmosférica; Kalidoscope: análisis del terreno mediante imágenes sísmicas; La nueva generación de computación en paralelo; ACTIO 10: la autentificación de obras de arte; Marslab, sensores de viento para la superficie de Marte; Una burbuja para respirar aire más puro; Equipo de navegación por satélite para trenes; Sistema de supervisión y control remoto de espacios; Tecnología espacial para observar la Tierra; Predicción meteorológica para la gestión segura de aviones; Software para gestión del tránsito y el transporte; Sistema de navegación GPS/Galileo de alta precisión; Sensores para la gestión de las ciudades; BAIP 2020 y España VIRTUAL; Planificación horaria y asignación de tareas, y Modelos predictivos y simulaciones de ingeniería en nanotecnología.
El programa ha dado lugar a equipos de trabajo en los que participan empresas y personal académico e investigador de la UPC o de otras universidades y organismos nacionales o internacionales, para realizar proyectos orientados a dar respuesta a las necesidades y las oportunidades del mercado.
En este sentido, el programa K2M se constituye como un nuevo mecanismo de gestión y apoyo a la innovación que facilite la definición, la organización y el desarrollo de proyectos relevantes de base tecnológica en el ámbito de las TIC, basados en la colaboración universidad-empresa y orientados a productos y servicios que podrían ser objeto de una posterior explotación conjunta.
El programa tiene su plasmación en una infraestructura de apoyo a la innovación en la UPC, un nuevo concepto de centro universitario inspirado en modelos internacionales como los de Cambridge (Reino Unido) o el del SRI a Stanford (California, EE.UU.) de utilidad constatada en cuanto que contribuyen a reducir el salto existente entre necesidades y oportunidades empresariales en materia de I+D+I y la capacidad de la universidad.
El edificio K2M está ubicado al Campus Norte de la UPC, a la calle Jordi Girona 1-3, en Barcelona, a continuación del edificio Omega. Consta de tres plantas superiores, planta baja y tres sótanos distribuidos entre 3.335m² destinados a laboratorios, despachos, salas de reuniones y espacios comunes. En este edificio también ha ubicados grupos de investigación del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial. El K2M se enmarca dentro del Parque UPC, el Parque de Investigación e Innovación de la Universitat Politècnica de Catalunya, que impulsa y ofrece servicios de valorización de la investigación y la transferencia de tecnología.
El programa K2M tiene asignados una veintena de proyectos de investigación, relacionados con los siguientes temas: el microtrón Catalunya (un acelerador de partículas con aplicaciones en la radioterapia intraoperatoria de tumores); el Mareincógnito, (la investigación para obtener un superordenador con una potencia de cálculo cien veces superior al MareNostrum); TIERRA: el estudio de la contaminación atmosférica; Kalidoscope: análisis del terreno mediante imágenes sísmicas; La nueva generación de computación en paralelo; ACTIO 10: la autentificación de obras de arte; Marslab, sensores de viento para la superficie de Marte; Una burbuja para respirar aire más puro; Equipo de navegación por satélite para trenes; Sistema de supervisión y control remoto de espacios; Tecnología espacial para observar la Tierra; Predicción meteorológica para la gestión segura de aviones; Software para gestión del tránsito y el transporte; Sistema de navegación GPS/Galileo de alta precisión; Sensores para la gestión de las ciudades; BAIP 2020 y España VIRTUAL; Planificación horaria y asignación de tareas, y Modelos predictivos y simulaciones de ingeniería en nanotecnología.
+ información
Monográfico con todos los proyectos del K2M
Monográfico con todos los proyectos del K2M
Síguenos en Twitter
