Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2009 > La Universitat Politècnica de Catalunya, líder en participación en proyectos TIC en Europa

Noticia

Compartir Share

También lidera la creación de empresas de base tecnológica en Cataluña

La Universitat Politècnica de Catalunya, líder en participación en proyectos TIC en Europa

La UPC es la primera universidad europea en cuanto a número de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y es la séptima entidad europea en cuanto a participación en el VII Programa marco (PM).

13/10/2009
La UPC es la primera universidad europea por lo que se refiere al número de proyectos seleccionados en la primera convocatoria de la acción ICT Future Networks, la más estratégica en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación del VII PM de I+D de la Unión Europea. Estos datos se recogen en el último informe de la Future Networks Unit de la Comisión Europea, publicado en marzo de 2008.

En lo que respecta a las cifras, la UPC participa en siete de los 46 proyectos concedidos en la primera convocatoria de esta acción, dos de los cuales han sido liderados por investigadores del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones: el proyecto ROCKET (Reconfigurable OFDMA-based cooperative networks enabled by agile spectrum use), coordinado por Josep Vidal, del Grupo de Investigación de Procesamiento de la Señal y Comunicaciones, y el proyecto SARDANA (Single-fibre-tree advanced ring-based dense access network architecture), con el catedrático Josep Prat, del Grupo de Comunicaciones Ópticas, al frente.

El coste global de las siete iniciativas de la UPC es de 49,5 millones de euros, de los cuales la UE financia 31,4 millones. Esta cifra significa el 15,7 % de la financiación total de esta convocatoria, que ha destinado 199 millones de euros al desarrollo de las comunicaciones del futuro, sector clave para el avance científico y para la competitividad europea.

Séptima entidad europea en el VII Programa marco

La UPC es la séptima entidad europea en participación en el VII PM, con un total de 29 proyectos, de los cuales coordina seis por un valor de 7,9 millones de euros.
Programas específicos del VII PM Proyectos Importe (miles de euros)
ICT. Tecnologías de la información y la comunicación 19 6.319
PEOPLE. Recursos humanos en investigación (integra lo que era la acción Marie Curie) 2 320
CAPACITIES. Capacidades en investigación e innovación 2 445
EURATOM. Investigación y formación en energía nuclear 1 160
TRANSPORT. Transporte y aeronáutica 2 492
KIC. Comunidades de conocimiento e innovación (European Institute of Technology) 1 101
TOTAL 27 7.907


Los datos de dos grandes proyectos europeos en los que participa la UPC son una muestra de lo que representa ser una universidad coordinadora de un proyecto europeo. Así, el antes mencionado ROCKET es un proyecto de dos años con un presupuesto de 4,3 millones de euros, de los cuales corresponden a la UPC ―la única universidad española implicada en esta iniciativa― 390.000 euros, y que tiene ocho asociados entre centros de investigación y empresas internacionales, entre las cuales destacan Motorola y SAS.

Otro ejemplo es el proyecto ALIVE, liderado por Ulises Cortés y Javier Vázquez, del Grupo de Ingeniería del Conocimiento y Aprendizaje Automático de la UPC, que tiene una duración de dos años y medio y en el cual participan también ocho socios. El presupuesto es de 3,8 millones de euros, de los cuales corresponden a la UPC más de 700.000 euros. En el campo de la inteligencia artificial aplicada a la ingeniería del software, el grupo de la UPC investiga nuevos modelos, metodologías y herramientas informáticas para diseñar, implementar y mantener dinámicamente sistemas de servicios distribuidos, ya sea en entornos de servicios web o de computación GRID, una tecnología innovadora que permite la integración y el uso colectivo de ordenadores de alto rendimiento.

Si se considera la actividad global de todas las entidades vinculadas a la UPC, durante el año 2008 la UPC inició la participación en 144 proyectos de investigación internacionales, en 15 de los cuales participa como coordinadora. Si se compara con la participación en todo el VI PM, se observa que, en 2008, la UPC ha duplicado el número de proyectos en los que participa como coordinadora.
 

Más información sobre los proyectos ROCKET y SARDANA


El proyecto ROCKET plantea trabajar en dos tecnologías que serán clave en las futuras redes móviles WiMax (Worldwide interoperability for microwave access) y LTE (Long term evolution of UMTS): el uso oportunista de bandas de frecuencia y el despliegue de terminales repetidores. Por un lado, se plantea la posibilidad de que los terminales móviles y las estaciones base aprovechen bandas del espectro radioeléctrico infrautilizadas en determinados lugares u horas del día, para incrementar así la velocidad de transmisión de la información. Por el otro, se estudia el despliegue de terminales repetidores muy pequeños y baratos, que se colocarían en semáforos o farolas, con el fin de aumentar significativamente las prestaciones de las redes sin hilos. Y los teléfonos móviles o los ordenadores portátiles de los usuarios también podrían actuar como repetidores.

En cuanto al proyecto SARDANA, trabajan en él siete socios con el objetivo de poner las bases para la construcción de una nueva infraestructura de banda ancha, una red densa de fibra óptica universal ―que los expertos denominan fibre-to-the-home network― capaz de llegar a todos y cada uno de los hogares europeos, tanto en núcleos urbanos como rurales. Esta red europea daría servicio a un mayor número de usuarios con una mínima infraestructura (entre 1.000 y 4.000 usuarios por anillo de fibra), cubriría distancias superiores y tendría una velocidad más que aceptable, unos 10 Gbit/s, con el fin de evitar la llamada brecha digital, siguiendo el paradigma “Hogar e inclusión de ciudadanos”: todos somos miembros de la llamada sociedad de la información y todos tenemos que poder disfrutar en igualdad de condiciones de las mejoras que aporta la nueva sociedad tecnificada.
 

Liderazgo en la creación de empresas catalanas de base tecnológica


Por otra parte, la UPC es la universidad catalana que ha creado el mayor número de empresas de base tecnológica (spin-off) dentro de la Red de Trampolines Tecnológicos (Xarxa TT): 139 de las 262 empresas creadas desde el año 2001 y en funcionamiento el año 2008, una cifra que representa el 47 % del total de iniciativas. La Xarxa TT se gestiona a través de la agencia ACC1Ó, CIDEM-COPCA de la Generalitat de Cataluña, y está integrada por 10 instituciones, entre universidades y escuelas de negocios. En la UPC, el Programa Innova da apoyo a la creación de estas empresas. Estos datos se pueden consultar en el informe Caracterització, anàlisi i impacte de les empreses sorgides dels trampolins tecnològics catalans, publicado en mayo de 2009.

Sólo durante el curso 2008-2009, la UPC ha creado, a través del Programa Innova, un total de 25 empresas nuevas o emergentes (16 start-up y 9 spin-off) de base tecnológica, ocho más que durante el curso anterior.
 

 


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech