•Noticia
Nuevo pacto mundial sobre el clima
La UPC adopta una postura activa ante la cumbre de Copenhague 2009 en la que participará como observador
Cuando faltan 80 dias para la Cumbre de Copenhague, la UPC pone en marcha una cuenta atrás para facilitar el conocimento y el seguimiento del proceso que substituirá al actual Protocolo de Kyoto.
18/09/2009
La cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que tendrá lugar en Copenhague del 7 al 18 de diciembre y que debe negociar y aprobar el nuevo Protocolo que sustituya al actual de Kyoto en el año 2012, se entiende como una oportunidad única para conseguir un acuerdo mundial entre más de 190 países para hacer frente al calentamiento de la superficie del planeta producido por la actividad humana y el consiguiente cambio climático.
En el que se considera uno los hitos históricos más importantes en materia de medio ambiente, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de acuerdo con su plan institucional UPC Sostenible 2015, está comprometida con este reto no sólo en su entorno local y regional sino también internacional, razón por la que también participará como observador en la Conferencia que se desarrollará en Copenhague.
En este sentido, cuando faltan 80 días para que empiece la cumbre, la UPC ha puesto en marcha una cuenta atrás con la finalidad de implicar a la comunidad universitaria y su entorno en el cambio hacia la sostenibilidad y facilitar el conocimiento y el seguimiento del proceso de Kyoto a Copenhague, así como contribuir a la participación y a la creación de opinión pública ante las decisiones que se habrán de tomar durante la cumbre.
Otro objetivo es activar la universidad, en sus vertientes docente y de investigación ante la posterior implementación de aquellas medidas que se acaben aprobando.
El seguimiento de la cumbre de Copenhague ha sido impulsada en la UPC desde el Comisionado de Desarrollo Sostenible, Miquel Barceló y la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, con el apoyo del Centro para la Sostenibilidad (Cities).
La Universidad Politécnica de Catalunya aborda transversalmente el ámbito de la sostenibilidad, de forma interdisciplinaria y con rigor científico y técnico, contribuyendo al conocimiento de los impactos pasados, presentes y futuros de la tecnología no sólo sobre el desarrollo sino también sobre la sostenibilidad del desarrollo.
En el que se considera uno los hitos históricos más importantes en materia de medio ambiente, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de acuerdo con su plan institucional UPC Sostenible 2015, está comprometida con este reto no sólo en su entorno local y regional sino también internacional, razón por la que también participará como observador en la Conferencia que se desarrollará en Copenhague.
De Kyoto a Copenhague
En este sentido, cuando faltan 80 días para que empiece la cumbre, la UPC ha puesto en marcha una cuenta atrás con la finalidad de implicar a la comunidad universitaria y su entorno en el cambio hacia la sostenibilidad y facilitar el conocimiento y el seguimiento del proceso de Kyoto a Copenhague, así como contribuir a la participación y a la creación de opinión pública ante las decisiones que se habrán de tomar durante la cumbre.
Otro objetivo es activar la universidad, en sus vertientes docente y de investigación ante la posterior implementación de aquellas medidas que se acaben aprobando.
El seguimiento de la cumbre de Copenhague ha sido impulsada en la UPC desde el Comisionado de Desarrollo Sostenible, Miquel Barceló y la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, con el apoyo del Centro para la Sostenibilidad (Cities).
La Universidad Politécnica de Catalunya aborda transversalmente el ámbito de la sostenibilidad, de forma interdisciplinaria y con rigor científico y técnico, contribuyendo al conocimiento de los impactos pasados, presentes y futuros de la tecnología no sólo sobre el desarrollo sino también sobre la sostenibilidad del desarrollo.
Síguenos en Twitter
