•Noticia
La UPC entrega el premio Proyecto Fin de Carrera UPC – Fundación Universia a un recorrido peatonal en Tarragona
Un centro de tecnificación deportiva de alta montaña y una escalera mecánica para personas con movilidad reducida han sido reconocidos con los accésits de la primera edición del premio.
12/06/2009
Los premios se entregaron ayer, 11 de junio, en Barcelona en el marco de la Nit UPC y un acto de reconocimiento a los premiados durante el 2008, en el que también se otorgaron otros tres galardones de la universidad.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Fundación Universia han creado este premio para potenciar la investigación relacionada con la integración de personas con discapacidad en un entorno socio laboral.
El proyecto “Estudio para la accesibilidad del recorrido peatonal entre la Plaza de la Font y la Catedral de Tarragona”, defendido por Carlos Alberto Vidal y dirigido por el profesor Emilio Hormias,del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II, ha ganado la primera edición del premio Proyecto Fin de Carrera UPC – Fundación Universia.
El jurado, que se reunió el 4 de marzo, ha otorgado el primer premio al proyecto de Carlos Alberto Vidal, por “combinar la utilización de recursos urbanísticos y arquitectónicos a través de una propuesta equilibrada y asumible, y consigue una accesibilidad universal potenciando el uso de la ciudad y el patrimonio”, según el jurado.
El proyecto “Diseño de una escalera mecánica adaptable para el uso de personas con movilidad reducida” realizado por Jesús Sánchez Piñeiro y dirigido por el profesor David Huguet, del Departamento de Ingeniería Mecánica, ha merecido un accésit del premio, por integrar diversas disciplinas de la energía y hacer de las escaleras mecánicas un elemento de diseño para todos.
También se ha otorgado un accésit al proyecto “Centro especializado de tecnificación deportiva de alta montaña del Valle de Ribes”, defendido por Enric Dulsat, ya que “parte de la necesidad local de recuperación de un edificio pero resuelve de manera creativa, mediante rampas para el acceso universal, el vínculo entre la trama urbana y los edificios, de manera que inspira posibles soluciones en otros entornos”, según el jurado.
El acto de entrega de los premios estuvo presidido por el rector de la UPC, Antoni Giró, el presidente del Consejo Social de la UPC y el secretario del Consejo Interuniversitario de Cataluña, Xavier de las Heras. También asistieron a la Nit UPC Ramón Capdevila, director de la Fundación, que fue el encargado de entregar el premio Proyecto Fin de Carrera UPC – Fundación Universia, y Sonia Viñas, coordinadora de Programas de la Fundación.
En esta primera edición, se han presentado al premio siete proyectos de fin de carrera. Los representantes de la UPC en el jurado han sido: Marisol Marqués, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Promoción Territorial; Sandra Bestraten, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB); Pere Caminal, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial; Daniel Guasch, profesor del Departamento de Ingeniería Telemática y director académico de la Cátedra de Accesibilidad. También formaban parte del jurado Sonia Viñas, de la Fundación Universia; Francisco Aragall, presidente de Design for all Foundation y el arquitecto Xavier Garcia-Milà.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Fundación Universia han creado este premio para potenciar la investigación relacionada con la integración de personas con discapacidad en un entorno socio laboral.
El proyecto “Estudio para la accesibilidad del recorrido peatonal entre la Plaza de la Font y la Catedral de Tarragona”, defendido por Carlos Alberto Vidal y dirigido por el profesor Emilio Hormias,del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II, ha ganado la primera edición del premio Proyecto Fin de Carrera UPC – Fundación Universia.
El jurado, que se reunió el 4 de marzo, ha otorgado el primer premio al proyecto de Carlos Alberto Vidal, por “combinar la utilización de recursos urbanísticos y arquitectónicos a través de una propuesta equilibrada y asumible, y consigue una accesibilidad universal potenciando el uso de la ciudad y el patrimonio”, según el jurado.
El proyecto “Diseño de una escalera mecánica adaptable para el uso de personas con movilidad reducida” realizado por Jesús Sánchez Piñeiro y dirigido por el profesor David Huguet, del Departamento de Ingeniería Mecánica, ha merecido un accésit del premio, por integrar diversas disciplinas de la energía y hacer de las escaleras mecánicas un elemento de diseño para todos.
También se ha otorgado un accésit al proyecto “Centro especializado de tecnificación deportiva de alta montaña del Valle de Ribes”, defendido por Enric Dulsat, ya que “parte de la necesidad local de recuperación de un edificio pero resuelve de manera creativa, mediante rampas para el acceso universal, el vínculo entre la trama urbana y los edificios, de manera que inspira posibles soluciones en otros entornos”, según el jurado.
El acto de entrega de los premios estuvo presidido por el rector de la UPC, Antoni Giró, el presidente del Consejo Social de la UPC y el secretario del Consejo Interuniversitario de Cataluña, Xavier de las Heras. También asistieron a la Nit UPC Ramón Capdevila, director de la Fundación, que fue el encargado de entregar el premio Proyecto Fin de Carrera UPC – Fundación Universia, y Sonia Viñas, coordinadora de Programas de la Fundación.
En esta primera edición, se han presentado al premio siete proyectos de fin de carrera. Los representantes de la UPC en el jurado han sido: Marisol Marqués, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Promoción Territorial; Sandra Bestraten, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB); Pere Caminal, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial; Daniel Guasch, profesor del Departamento de Ingeniería Telemática y director académico de la Cátedra de Accesibilidad. También formaban parte del jurado Sonia Viñas, de la Fundación Universia; Francisco Aragall, presidente de Design for all Foundation y el arquitecto Xavier Garcia-Milà.
Síguenos en Twitter
