•Noticia
Las comunicaciones unificadas llegan a la Universidad Politécnica de Cataluña de la mano de UPCnet
La nueva plataforma integra en un único entorno de comunicación la telefonía fija y móvil, los ordenadores y los dispositivos móviles, el correo electrónico y la mensajería instantánea
UPCnet ─empresa de servicios TIC creada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)─ ha desarrollado una plataforma de comunicaciones unificadas para integrar en un único entorno los diferentes sistemas de comunicación existentes actualmente en la Universidad: telefonía fija y móvil, ordenadores y dispositivos móviles, correo electrónico, mensajería instantánea, etc.
Uno de los objetivos más relevantes de esta plataforma –similar a la utilizada en la Universidad de Harvard, Columbia, Penn State y UCLA entre otras- es facilitar la movilidad de los usuarios y hacer posible el impulso de iniciativas que requieran mejoras de la comunicación, como son el teletrabajo o la colaboración entre el personal ubicado en diferentes sedes.
La implantación se está realizando de manera progresiva y permitirá a los usuarios realizar las acciones siguientes:
• Disponer del número de teléfono corporativo de la UPC en un ordenador (portátil o PC) o en un teléfono móvil o PDA, con el único requisito de que estos dispositivos tengan conexión a Internet. Esto permite llamar y recibir llamadas desde cualquier lugar como si se estuviera físicamente en la oficina de la Universidad y con el mismo coste que tendría si se hubiera hecho desde la UPC, independientemente de la ubicación real del usuario (se trate de la UPC, su domicilio o un país extranjero). Esta funcionalidad es de una especial utilidad para el Personal Docente e Investigador que viaja frecuentemente.
• Acceder al directorio corporativo desde los teléfonos fijos, lo que hace posible que se pueda llamar a cualquier usuario de la UPC únicamente sabiendo el nombre de la persona en cuestión, sin necesidad de saber su número de teléfono.
• Recibir los mensajes de su buzón de voz en su correo electrónico, con la opción de escucharlos desde su ordenador sin necesidad de encontrarse físicamente al lado de su teléfono.
• Utilizar una herramienta de gestión de la presencia para publicar información sobre su estado (disponible, fuera del lugar de trabajo, ocupado, no disponible, etc.) y para escoger el mejor método de contacto con otros usuarios: mensajería instantánea, correo electrónico, teléfono, vídeo-llamada, etc. en función de su disponibilidad.
• Acceder a un portal web de servicios para personalizar al máximo las comunicaciones. Por ejemplo, gestionar su buzón de voz, configurar desvíos de llamadas por días y por franjas horarias y consultar las llamadas recibidas, perdidas y realizadas.
Entre los beneficios que aporta la utilización de las comunicaciones unificadas destaca la reducción de desplazamientos, con las consecuentes reducciones de emisiones de CO2, y la reducción de los costes de las llamadas telefónicas, ya que se hacen a través de Internet y, por tanto, sin coste asociado. Además, la solución desarrollada por UPCnet utiliza estándares y herramientas de software libre, como, por ejemplo, el protocolo SIP (actual estándar de la industria para sistemas de telefonía IP) o Asterik y OpenSER, hecho que supone un importante ahorro de costes con respecto al uso de soluciones propietarias, que comportan el pago de licencias asociadas a su utilización, entre otros gastos.
Actualmente, más de 350 personas de diversas unidades de la UPC y/o de entidades relacionadas, ya utilizan algunas de las funcionalidades de la plataforma, como son el personal del edificio de investigación Gaia del Campus de Terrassa, del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (ubicado en el Campus del Bajo Llobregat), del y de UPCnet, que ya disponen del directorio corporativo accesible desde los teléfonos fijos, del buzón de voz integrado con el correo electrónico, y de su número de teléfono de la UPC en un ordenador o dispositivo móvil que tenga conexión a Internet.
Durante el 2009 se continuará incorporando el resto de funcionalidades mencionadas y se iniciará el despliegue progresivo a los otros campus y unidades de la UPC, con el objetivo de integrar en la plataforma a todos los usuarios de la Universidad durante el curso 2010-2011.
La UPC como universidad pionera y referente en la utilización de las TIC, apuesta por estos tipos de sistemas, que aportan grandes beneficios para los usuarios y también para la sociedad. La nueva solución se basa en la iniciativa ganadora de la primera edición del Premio Davyd Luque a la Innovación en las TIC convocado anualmente por el Consejo Social de la UPC y promovido por UPCnet, y que destaca proyectos innovadores en el campo de las TIC. El proyecto utilizó como punto de partida el informe “Anteproyecto de la implantación de la telefonía IP a la red de voz y datos de la UPC”, realizado por los profesores del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC, Jesús Alcober y Antonio Oller, y el investigador de mismo departamento, Andre Ríos.
UPCnet es la empresa creada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para ofrecer servicios en todos los ámbitos de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto a entidades públicas como a empresas de ámbito privado. Con sus servicios da respuesta a todo lo que una entidad necesita para incorporarse y mantenerse, plenamente y con garantías, en la Sociedad de la Información, desde la realización de consultorías y proyectos hasta la gestión total de las infraestructuras y servicios. Asimismo UPCnet participa en proyectos social y tecnológicamente innovadores.
UPCnet cuenta con la colaboración tecnológica de algunos de los centros de investigación de mayor prestigio internacional en tecnologías de transmisión de datos, desarrollo de software, tratamiento masivo de datos, realidad virtual, seguridad, etc.
Síguenos en Twitter
