Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2009 > Los robots Pegasus, Sansón, Patan XP i Poti, ganadores de II Concurs Internacional de Robòtica JET

Noticia

Compartir Share

Los robots Pegasus, Sansón, Patan XP i Poti, ganadores de II Concurs Internacional de Robòtica JET

Pegasus, Sansón, Patan XP i Poti, son los ganadores de Sumo, Minisumo, Rastreadores y Velocistas del II Concurso Internacional de Robótica JET, realizado en el Campus de Terrassa con la participación de más de 100 robots de diferentes paises.

07/05/2009

Los robots Pegasus, Sansón, Patan XP y Poti, ganadores de Sumo, Minisumo, Rastreadores y Velocistas del segundo Concurso Internacional de Robótica JET realizado el 9 y 10 de mayo en el Campus de Terrassa. Además, han sido premiados, en la categoria Libre, Ratpenat, como el robot más util; Theremidi, como el más innovador; Ackbot'09, de ArCATeam, como el robot  más "High Tech"  y el robot Equilibrista, que ha recibido el premio especial.

Además, en la categoria JETbot, robots de estilo minisumo realizados por estudiantado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el ganador ha sido el robot GerBot Ng.

Los días 9 y 10 de mayo más de un centenar de robots construídos y programados por 100 equipos procedentes de diferentes paises demostraron sus habilidades y su sofisticación tecnológica en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieria Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC.

 

Palmarés

 

El palmarés definitivo de esta segunda edición es el siguiente:

Sumo

1. Pegasus, de Raul Galvany (Cardedeu), de la Escuela Técnica Superior de Inginyería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB).
2. Tao Pai Pai Beta1, de Ernest Montlló Casabayó (Palau-solità i Plegamans), de la Escuela Técnica Superior de Inginyería Industrial de Barcelona (ETSEIB)
3. Panzer, de Javier León Almazón (Madrid)
4. Destructor, de Joaquín Marcos Valverde (Madrid)

Minisumo
1. Sansón, de Javier León Almazón (Madrid)
2. Ackbot, de Fernando Benito (Viladecans)
3. Simba, de Eduardo Altarriba (Barcelona)
4. Teckbot, de Damià Ferrer (Barcelona), ingeniero técnico informático por la UPC.

Rastreadores
1. Patan XP, de Raul Galvany (Cardedeu).
2. Maglev, de Daniel Giménez Moreno (Centelles), de la Escuela Técnica Superior de Inginyerías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT)
3. Tekcar, de Damià Ferrer (Barcelona)
4. Paidos, de Jesús Pablo González (Barcelona), de la Escuela Técnica Superior de Inginyería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB).

Velocistas
1. Poti, de Jose Maria León Yugueros (Madrid)
2. Utsenomiya, de Raul Galvany (Cardedeu).
3. Ebusus, de Vicente Cardona Gotarredona (Ibiza)
4. Liebre, de Lara García Ludeña (Madrid)

Libre
Premio al robot más útil: Ratpenat, de Javier Casas (Terrassa)
Premio al robot más innovador: Theremidi, de Quim Llimona Torras (Figueres)
Premio al robot más “HighTech”: Ackbot'09, de ArCATeam (Barcelona)
Premio especial: Equilibrista de Carlos García Saura (Madrid).

JETbot
1. GerBot Ng, de Gerard Tarrés Puig (Terrassa), de la Escuela Técnica Superior de Inginyerías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT)
2. MatyMaton, de Alejando Matilla Santander (Terrassa), de la Escuela Técnica Superior de Inginyerías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT)
3. Minibroken, de Joaquín Rodríguez Carunchio (El Figaró), de la Escuela Técnica Superior de Inginyerías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT).

Rastreadores preuniversitario
1. Tenacitas, de Carlos García Saura (Madrid)
2. Perdut-31, de Josep Solanas Godoy (Girona)
3. Gisien, de Enric Isart Valle (Girona)

 

El II Concurso Internacional de Robótica JET, que ya se ha convertido en uno de los más importantes del Estado, también ofrecerá actividades paralelas, como un taller Lego de construcción de robots para estudiantado de primaria, conferencias de robótica, demostraciones a cargo de Kevin Warwick, el primer ciborg de la historia, o del robot humanoide catalán REEM-B.

Este encuentro de robots ha sido posible gracias a la suma de los esfuerzos de la ETSEIAT, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa (EUETIT), el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), la asociación de estudiantes Jóvenes Ingenieros de Terrassa (JET), del Campus de Terrassa de la UPC, y de la Concejalía de Universidades del Ayuntamiento de Terrassa.

Sobre Kevin Warwick

Kevin Warwick es catedrático de cibernética en la Universidad de Reading (Reino Unido). Warwick, fascinado por los robots, ha realizado uno de los experimentos más revolucionarios en esta área de la tecnología: en 1998 se implantó un transmisor de radiofrecuencia en el brazo que utilizaba para controlar las puertas, la luz y la temperatura de su casa y otros aparatos domésticos. En el año 2000 se implantó en la muñeca un artefacto más sofisticado con más de 100 electrodos, que, en contacto con su sistema nervioso, le permitía controlar a distancia una mano robótica que reproducía los mismos movimientos que hacía Warwick. Poco tiempo después implantó electrodos en el brazo de su esposa. Si ella movía la mano, llegaban impulsos simples al cerebro de Warwick que le permitían comunicarse con su esposa a través de una especie de lenguaje telegráfico. Era la primera vez que se interconectaban dos sistemas nerviosos humanos. Actualmente Warwick continúa sus experimentos y cree que pronto se podrán implantar electrodos en el cerebro para que podamos expandir y potenciar los sentidos, aprender idiomas rápidamente o aumentar significativamente la capacidad de memoria.

El robot humanoide REEM-B

REEM-B es un robot humanoide multiusos que ha sido construido por la empresa Pal Technology Robotics, con sede en Barcelona. REEM-B mide 1,47 metros de altura, pesa 60 kilogramos y tiene un aspecto antropomórfico. Cada una de las manos de REEM-B tiene cuatro dedos y diez motores con los que puede manipular y transportar objetos sencillos. Su extraordinaria fuerza le permite levantar cargas superiores al 25 % de su propio peso, lo que es poco habitual en otros robots de su misma tipología. REEM-B es capaz de subir y bajar escaleras, y su velocidad de desplazamiento es de 1,5 km/h. Dispone de un micrófono, cámara, accelerómetro y sensor ultrasónico que le permiten reconocer caras, voces y objetos.

 

II Concurso Internacional de Robótica JET: sábado 9 y domingo 10 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT), c/ Colom, 11, 08222 Terrassa.

Rueda de prensa: jueves día 30 de abril, a las 10.30 h, en la ETSEIAT.

Kevin Warwick: sábado día 9 de mayo, a las 10 h, en la ETSEIAT

REEM-B: sábado día 9 de mayo, a las 11.30 h, en la ETSEIAT

Por favor, confirme la asistencia llamando al teléfono 620 255 504 o enviando un correo electrónico a mobilitat@ct.upc.edu

  

 


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech