Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2009 > Miraveo, el móvil como red social

Noticia

Compartir Share

Vivero de empresas

Miraveo, el móvil como red social

La movilidad del usuario de nuevas tecnologías y los dispositivos móviles como una red social de proximidad son las dos ideas que vertebran el software en que se está trabajando en las instalaciones de Miraveo.

08/06/2009

"No hay mejor manera de encontrar amigos a tu alrededor cuando sales", dice Joel desde la ciudad californiana de Santa Bárbara. Joel habla del software de Miraveo, una empresa nacida hace poco más de un año bajo el auspicio de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), institución que forma parte de su accionariado. La compañía ya ha dado sus primeras pasos con fuerza dentro del sector tecnológico y mira con ilusión y optimismo el futuro. Jorge García Vidal, profesor de la Facultad de Informática de Barcelona de la UPC, es el responsable en Barcelona: “Hemos desarrollado un software con el cual se pueden utilizar diferentes aplicaciones; se trata de una red espontánea de proximidad mediante la que se pueden comunicar diferentes dispositivos móviles utilizando la tecnología Wi-Fi (sistema de envío de datos entre redes computacionales que utiliza las ondas de radio y deja a un lado los cables).”

Miraveo empezó con la idea de utilizar la libertad y la ubicuidad de la red Wi-Fi para facilitar una red social a cualquier usuario con un dispositivo móvil. Cualquier persona que tenga un teléfono móvil, un ordenador portátil u otros aparatos similares puede conectarse a cualquier otra persona de su entorno. Eso ofrece otra dimensión del concepto de movilidad, con el factor añadido de que el usuario sabe en todo momento quién tiene cerca y puede conectarse con quien quiera, intercambiar fotos o vídeos, organizarse con los amigos o familiares, etcétera. En otras palabras, y a modo de ejemplo, un grupo de personas con teléfonos móviles, o bien ordenadores portátiles con el software de Miraveo, podría, de manera espontánea, en cualquier lugar y momento, citarse para asistir a un concierto, ver una película o ir a tomar un café, entre otras muchas cosas. Es decir, toda una nueva manera de interactuar socialmente con la gente que te rodea.

"Nosotros proporcionamos la plataforma en la cual otras empresas podrán crear las aplicaciones que utilizarán los usuarios", añade. "La idea es parecida a lo que hace un móvil al detectar los dispositivos Bluetooth que tiene a su alcance", matiza. El software de Miraveo se podrá adquirir a través de Internet o también mediante otros dispositivos Wi-Fi.

Pero, ¿cómo empezó todo? "En las fases iniciales del proyecto recibimos mucha ayuda del Programa Innova, sobre todo en cuestiones relacionadas con la manera de patentar la tecnología y con las primeras etapas de desarrollo de la empresa", explica el responsable catalán de Miraveo. Una vez asentadas las bases de la compañía, García Vidal se puso en contacto con Mario Nemirovsky, un emprendedor de renombre de Silicon Valley y actual director ejecutivo del grupo. "Ha montado muchas empresas tecnológicas, es un experto; discutimos la idea y nos pusimos a trabajar enseguida", explica García Vidal. Actualmente, la empresa cuenta con nueve trabajadores, uno de ellos en Palo Alto, en el estado norteamericano de California. "Estados Unidos es el centro del mundo en tecnología y es necesario estar allí", afirma. El grueso de la compañía se encuentra en el distrito 22@ de Barcelona.

La primera versión de este nuevo software se presentó durante las jornadas del GSMA Mobile World Congress que se celebraron en febrero pasado en la capital catalana. "Ahora estamos trabajando en el despliegue del software a nivel comercial y en septiembre pensamos sacar la versión definitiva al mercado", afirma García Vidal. "Estamos buscando financiación para lanzar el producto a nivel mundial", apunta.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech