•Noticia
Se inicia la construcción de la Torre Espiral en el Campus Diagonal-Besós
La nueva torre es un icono arquitectónico a las puertas del nuevo campus de la UPC.
14/07/2009
El alcalde de Barcelona y presidente del Consorci de la Zona Franca (CZFB), Jordi Hereu, y el alcalde de Sant Adrià de Besòs, Jesús María Canga, han presidido hoy la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio Torre Espiral, hecho con el que se inician las obras de construcción de este emblemático edificio que será el icono visual del futuro Campus Diagonal- Besòs, en la zona Fórum.
Entre otras personalidades, al acto han asistido Manuel Royes, delegado del Estado en el CZFB, entidad promotora del proyecto, Antoni Giró, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, y la arquitecto iraquí Zaha Hadid, autora de este innovador edificio de 11 plantas más planta baja sobre rasante, situado en el límite de los términos municipales de Barcelona y Sant Adrià de Besòs.
La Torre Espiral quiere ser un nódulo de conexión que refuerce zonas urbanas que son fronterizas enfatizando sus potenciales. Así, combina el área del Fórum y los desarrollos tecnológicos del Distrito 22@. Por otro lado, el edificio de Hadid es una nueva joya arquitectónica para el ya el espectacular nuevo frente marítimo barcelonés, puesto que tiene vecindad con el edificio Fórum de De Meuron y con la torre Telefónica de Enric Massip-Bosch.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, institución pública que actúa como motor de desarrollo urbano en Barcelona, es la promotora de la Torre Espiral gracias a un entendimiento con los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adrià, y el Campus Diagonal-Besòs, entre otras entidades. El Consorcio de la Zona Franca invertirá unos 65 millones de € en la obra, construida sobre un solar respecto del que se ha concertado un derecho de superficie, y la previsión es que la su construcción culmine a finales del año 2011.
Las entidades que constituyen el derecho de superficie a favor del CZFB por un período de 53 años son el Consejo Comarcal del Barcelonés, la Entidad Metropolitana del Transporte, los ayuntamientos de Barcelona y de Sant Adrià, el Consorcio del Besòs y el Consorcio del Campus Diagonal-Besòs.
Hadid ha aprovechado la pendiente del solar para iniciar la elevación en espiral del edificio. En conjunto, el proyecto tiene 20.600 m2 sobre rasante (con una altura máxima de 48 metros) i 5.600 m2 bajo rasante, dado que hay una planta subterránea para aparcamientos, planta baja y 11 plantas superiores, estas divididas en dos cuerpos constructivos.
La irregular matriz en espiral superpone plantas casi romboides de manera que se ofrecen múltiples y sorprendentes perspectivas y muchos espacios abiertos en atrios, terrazas y voladizos. La capa externa del edificio será un muro cortina y el espacio de las plantas será prácticamente diáfano.
Así los ocupantes del edificio podrán disfrutar al máximo de luz natural y de un paisajismo global, ya sea por las buenas vistas al mar como por las vistas hacia la propia sinuosa superficie del edificio. De forma especial también se han trabajado especialmente los flujos de circulación de persones en el edificio, dada su especial morfología.
La propia estructura del edificio, que mezcla espacios y establece puentes de conexión, favorecerá la interacción entre los usos públicos y los privados. De hecho, el suelo combina usos para oficinas y también para equipamientos. En este sentido, debe servir para acoger oficinas de empresa y dependencias universitarias, poniendo en contacto el mundo de la empresa y el de la investigación. La combinación de ámbitos también prevé una inteligente convivencia entre el espacio de uso público ciudadano y el privado.
El nuevo campus integrará espacios de formación en ingeniería y de investigación especialmente vinculada a la innovación en el ámbito del agua y la energía. En este sentido, la UPC tiene previsto ubicar la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) como motores de actividad y conocimiento.
Este nuevo campus permitirá hacer realidad el proyecto de universidad para aglutinar en esta área un parque tecnológico de referencia internacional, con centros educativos, zonas tecnológicas y ingenierías, de manera que haya usos universitarios y también se potencie la investigación en ámbitos emergentes, partiendo del modelo llamado de la Triple Hélice de aprovechamiento de sinergias entre universidad, instituciones y empresas innovadoras
El Consorcio del Campus Diagonal-Besòs (del que forman parte los ayuntamientos de Barcelona, Sant Adrià del Besòs, el Consejo Comarcal del Barcelonés y la Entidad Metropolitana del Transporte) constituyó la Fundación B-TEC para la gestión de dicho parque tecnológico y para vertebrar un proyecto entorno a los vectores de la energía, el agua y la movilidad.
En este sentido es destacable que, entre otras implantaciones, el B_TEC proyecta ubicar en este campus iniciativas innovadoras en el área energética como es el ITER –de la Agencia Europea de Fusión-, proyecto internacional que trabaja en la obtención de un reactor termonuclear experimental.
Entre otras personalidades, al acto han asistido Manuel Royes, delegado del Estado en el CZFB, entidad promotora del proyecto, Antoni Giró, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, y la arquitecto iraquí Zaha Hadid, autora de este innovador edificio de 11 plantas más planta baja sobre rasante, situado en el límite de los términos municipales de Barcelona y Sant Adrià de Besòs.
La Torre Espiral quiere ser un nódulo de conexión que refuerce zonas urbanas que son fronterizas enfatizando sus potenciales. Así, combina el área del Fórum y los desarrollos tecnológicos del Distrito 22@. Por otro lado, el edificio de Hadid es una nueva joya arquitectónica para el ya el espectacular nuevo frente marítimo barcelonés, puesto que tiene vecindad con el edificio Fórum de De Meuron y con la torre Telefónica de Enric Massip-Bosch.
Vanguardia arquitectónica en el frente marítimo del Besós
El proyecto es la puerta arquitectónica que liga urbanísticamente el área Fórum con el Campus y el distrito 22@, ya que la torre se levantará en la confluencia de estas grandes áreas urbanas, sobre una parcela de unos 6.700 m2 de superficie (entre las calles Taulat, Sant Ramon de Penyafort y Eduard Maristany)El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, institución pública que actúa como motor de desarrollo urbano en Barcelona, es la promotora de la Torre Espiral gracias a un entendimiento con los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adrià, y el Campus Diagonal-Besòs, entre otras entidades. El Consorcio de la Zona Franca invertirá unos 65 millones de € en la obra, construida sobre un solar respecto del que se ha concertado un derecho de superficie, y la previsión es que la su construcción culmine a finales del año 2011.
Las entidades que constituyen el derecho de superficie a favor del CZFB por un período de 53 años son el Consejo Comarcal del Barcelonés, la Entidad Metropolitana del Transporte, los ayuntamientos de Barcelona y de Sant Adrià, el Consorcio del Besòs y el Consorcio del Campus Diagonal-Besòs.
Belleza y dinamismo
Zaha Hadid, premio Pritzker de Arquitectura 2004 y una de les arquitectos de referencia mundial, ha ideado un edificio que exprime toda su belleza de los materiales (vidrio, acero y hormigón) en un proyecto sorprendente. El edificio tiene como señal de identidad el dinamismo del espiral y Hadid ha desarrollado su volumetría como una impactante superposición de cuerpos edificativos, con plantas apiladas según las directrices del tejido urbano, contribuyendo para la asimilación del nuevo campus en la ciudad. Hadid ha aprovechado la pendiente del solar para iniciar la elevación en espiral del edificio. En conjunto, el proyecto tiene 20.600 m2 sobre rasante (con una altura máxima de 48 metros) i 5.600 m2 bajo rasante, dado que hay una planta subterránea para aparcamientos, planta baja y 11 plantas superiores, estas divididas en dos cuerpos constructivos.
La irregular matriz en espiral superpone plantas casi romboides de manera que se ofrecen múltiples y sorprendentes perspectivas y muchos espacios abiertos en atrios, terrazas y voladizos. La capa externa del edificio será un muro cortina y el espacio de las plantas será prácticamente diáfano.
Así los ocupantes del edificio podrán disfrutar al máximo de luz natural y de un paisajismo global, ya sea por las buenas vistas al mar como por las vistas hacia la propia sinuosa superficie del edificio. De forma especial también se han trabajado especialmente los flujos de circulación de persones en el edificio, dada su especial morfología.
La propia estructura del edificio, que mezcla espacios y establece puentes de conexión, favorecerá la interacción entre los usos públicos y los privados. De hecho, el suelo combina usos para oficinas y también para equipamientos. En este sentido, debe servir para acoger oficinas de empresa y dependencias universitarias, poniendo en contacto el mundo de la empresa y el de la investigación. La combinación de ámbitos también prevé una inteligente convivencia entre el espacio de uso público ciudadano y el privado.
Sede del Campus Diagonal-Besós
El llamado Campus Diagonal-Besòs, ocupará unos 2.260 m2de la Torre Espiral. Conceptos como son la ingeniería, la innovación y la multidisciplinariedad, son palabras clave del proyecto del nuevo espacio universitario que la Universidad Politécnica de Catalunya está desarrollando en el Campus de Diagonal-Besós. El nuevo campus integrará espacios de formación en ingeniería y de investigación especialmente vinculada a la innovación en el ámbito del agua y la energía. En este sentido, la UPC tiene previsto ubicar la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) como motores de actividad y conocimiento.
Este nuevo campus permitirá hacer realidad el proyecto de universidad para aglutinar en esta área un parque tecnológico de referencia internacional, con centros educativos, zonas tecnológicas y ingenierías, de manera que haya usos universitarios y también se potencie la investigación en ámbitos emergentes, partiendo del modelo llamado de la Triple Hélice de aprovechamiento de sinergias entre universidad, instituciones y empresas innovadoras
El Consorcio del Campus Diagonal-Besòs (del que forman parte los ayuntamientos de Barcelona, Sant Adrià del Besòs, el Consejo Comarcal del Barcelonés y la Entidad Metropolitana del Transporte) constituyó la Fundación B-TEC para la gestión de dicho parque tecnológico y para vertebrar un proyecto entorno a los vectores de la energía, el agua y la movilidad.
En este sentido es destacable que, entre otras implantaciones, el B_TEC proyecta ubicar en este campus iniciativas innovadoras en el área energética como es el ITER –de la Agencia Europea de Fusión-, proyecto internacional que trabaja en la obtención de un reactor termonuclear experimental.
Síguenos en Twitter
