•Noticia
Proyectos con empresas
Un túnel de lavado de ropa de concepto modular
El nuevo concepto modular de túnel de lavado se ha desarrollado para superar las dificultades constructivas y los elevados costes de los túneles convencionales unitarios.
01/10/2009
El túnel de lavado es la máquina principal de una línea de maquinaria de lavado de ropa de alta producción. Los túneles convencionales unitarios (no modulares) presentaban dificultades constructivas y elevados costes de fabricación y de reparación. Para superar estas dificultades, se ha desarrollado, a partir de la colaboración entre el Centro de Diseño de Equipos Industriales CDEI-UPC y la empresa Girbau, S. A., un nuevo concepto modular de túnel de lavado como producto estratégico para dar respuesta a las necesidades de adaptación del mercado.
El resultado ha sido la creación de un túnel de lavado de construcción mucho más económica y de gran configuración —del tipo mecano—, que ha sido patentado en todo el mundo y que permite prefabricar la mayor parte de subsistemas y componentes antes de su venta. Además, con este túnel modular el plazo de entrega es mucho más corto que en el caso de los túneles convencionales.
Además de un túnel de lavado de concepto modular, esta colaboración entre la Universidad y la empresa Girbau, S. A., también se ha traducido en una gama de lavadoras de alta velocidad, una gama de planchadoras industriales y un proyecto de investigación básico para la manipulación robotizada de la ropa.
Este contexto colaborativo también ha favorecido la transferencia de personal del CDEI-UPC hacia la empresa Girbau, S. A., donde trabajan actualmente como ingenieras e ingenieros de proyecto y responsables de producto.
El Centro de Diseño de Equipos Industriales CDEI-UPC, experto en ingeniería de máquinas, y la empresa Girbau, S. A., especializada en maquinaria de lavandería industrial, mantienen una colaboración que se inició hace 25 años. Girbau, S. A., es una compañía catalana que experimenta una internacionalización creciente, con presencia en China, Alemania, Emiratos Árabes, Argentina, Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Bajo el impulso y el asesoramiento del profesor Carles Riba, director del CDEI-UPC y miembro del Departamento de Ingeniería Mecánica, la empresa Girbau, S. A., junto con otros fabricantes de bienes de equipo, ha creado la Fundación CEQUIP para defender e impulsar este sector transversal con características tecnológicas propias y con una capacidad suficiente a la hora de incidir en la innovación y los procesos productivos de otros sectores, como el hotelero o el hospitalario.
El resultado ha sido la creación de un túnel de lavado de construcción mucho más económica y de gran configuración —del tipo mecano—, que ha sido patentado en todo el mundo y que permite prefabricar la mayor parte de subsistemas y componentes antes de su venta. Además, con este túnel modular el plazo de entrega es mucho más corto que en el caso de los túneles convencionales.
Además de un túnel de lavado de concepto modular, esta colaboración entre la Universidad y la empresa Girbau, S. A., también se ha traducido en una gama de lavadoras de alta velocidad, una gama de planchadoras industriales y un proyecto de investigación básico para la manipulación robotizada de la ropa.
Este contexto colaborativo también ha favorecido la transferencia de personal del CDEI-UPC hacia la empresa Girbau, S. A., donde trabajan actualmente como ingenieras e ingenieros de proyecto y responsables de producto.
Máquinas industriales de amplia aplicación sectorial
El Centro de Diseño de Equipos Industriales CDEI-UPC, experto en ingeniería de máquinas, y la empresa Girbau, S. A., especializada en maquinaria de lavandería industrial, mantienen una colaboración que se inició hace 25 años. Girbau, S. A., es una compañía catalana que experimenta una internacionalización creciente, con presencia en China, Alemania, Emiratos Árabes, Argentina, Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Bajo el impulso y el asesoramiento del profesor Carles Riba, director del CDEI-UPC y miembro del Departamento de Ingeniería Mecánica, la empresa Girbau, S. A., junto con otros fabricantes de bienes de equipo, ha creado la Fundación CEQUIP para defender e impulsar este sector transversal con características tecnológicas propias y con una capacidad suficiente a la hora de incidir en la innovación y los procesos productivos de otros sectores, como el hotelero o el hospitalario.
Síguenos en Twitter
