Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2009 > Vehículos híbridos todavía más eficientes

Noticia

Compartir Share

Vehículos híbridos todavía más eficientes

Toni Font, un estudiante de la ETSEIB, presenta en su proyecto de fin de carrera una propuesta para aumentar la sostenibilidad energética de los coches híbridos.Ferrari lo ha becado para desarrollar el proyecto que permitirá reducir notablemente el consumo de combustible.

10/06/2009

Una de las causas controlables del calentamiento global del planeta es la emisión de dióxido de carbono (CO2) que resulta de la combustión de carburantes fósiles. Éste es precisamente el fenómeno que permite el funcionamiento de una vasta mayoría de coches, que dependen de un motor de combustión. Durante los últimos años, algunas empresas del sector de la automoción han sacado al mercado modelos que combinan el motor de combustión estándar con uno eléctrico; se trata de los vehículos híbridos, que son menos contaminantes. El proyecto de fin de carrera de Toni Font, recientemente titulado en la ETSEIB, plantea cómo se pueden hacer más eficientes estos automóviles.

La propuesta parte de uno de los problemas de los vehículos convencionales: la pérdida de energía cinética que se produce durante los frenazos. Este despilfarro de energía supone un consumo de combustible muy elevado y, en consecuencia, un incremento de las emisiones de CO2. Toni Font, bajo la dirección de Ramon Costa, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial, centró su trabajo en la resolución de esta cuestión. Según Ramon Costa, "el proyecto plantea cómo se tiene que modificar la estructura de un coche convencional para introducir elementos que permitan recuperar la energía perdida y volver a inyectarla al sistema. Eso tiene, como proyecto, dos partes: una parte de componentes de hardware y una parte de componentes de software".

Así, el estudio propone la instalación de una batería de supercondensadores y prevé la creación de un software que coordine y gestione los nuevos elementos. Por una parte, los supercondensadores facilitan el trabajo de la batería, ya que evitan que sufra picos de corriente que puedan disminuir su rendimiento y transfieren la energía remanente. Por otra parte, el software prevé cuatro modos de trabajo del vehículo, según cómo sea su sistema de propulsión. Gracias a la posibilidad de adecuar la activación del motor más idóneo al tipo de conducción, se favorece el ahorro energético y se reducen las emisiones de CO2. Las modificaciones permiten reducir hasta un 67 % el consumo de combustible y hasta un 63 % el consumo de energía en un ciclo de conducción estándar respecto de un vehículo de las mismas dimensiones, pero sin los elementos de la parte híbrida. Además, se ahorra un 55 % de energía en comparación con un vehículo híbrido estándar.

Gestión de la energía y el transporte

Con respecto a las aplicaciones de su trabajo, Toni Font explica que, "por una parte, se podría utilizar en sectores relacionados con la generación y gestión de la energía, que buscan trabajar de la forma más sostenible y eficiente posible y, por otra parte, se podría extrapolar a los ámbitos del sector del transporte en que se utilicen motores de gasolina o diésel".

A partir de esta investigación, Toni Font ha conseguido una de las seis becas de investigación que la marca de coches Ferrari ha convocado en el 2009, dentro de la categoría de reducción de emisiones de CO2. El estudiante de la ETSEIB es el único español que participará en el programa financiado por la compañía de Maranello.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech