•Noticia
Se iniciará el curso 2018-2019 con 40 plazas y financiado íntegramente por aportaciones del tejido empresarial
Barcelona Global, FemCat, la UPC y la UPF crean la Fundación que impulsará el nuevo grado en Tecnologías Industriales y Economía
Barcelona Global, FemCat, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han constituido la Fundación Barcelona Education in Science and Technology (BEST) que será la encargada de financiar el nuevo Grado en Tecnologías Industriales y Economía UPC-UPF.
19/07/2017
Este grado interuniversitario, impartido en inglés y con una fuerte implicación del tejido empresarial, se iniciará el curso 2018-19 con 40 plazas que pasarán a 60 al cabo de dos cursos.
Precisamente, la misión de la fundación –presidida por Joaquim Coello (presidente de honor de Barcelona Global), es impulsar una oferta de grados y postgrados universitarios internacionales y con alta implicación empresarial. El grado en Tecnologías Industriales y Economía será el primero.
El proyecto, una iniciativa de Barcelona Global, nace para dar respuesta a una necesidad expresada por el tejido empresarial de asociar la ingeniería –una de las profesiones del futuro en Europa y en el mundo- a un perfil más económico.
Esta es una de las singularidades de este grado, ya que hasta ahora no había unos estudios orientados a integrar los conocimientos en ingeniería y economía en un grado impartido por dos universidades que, además, se sitúan en los primeros puestos de los rankings universitarios. Se prevé que en un futuro el proyecto cuente con la colaboración de una universidad internacional.
“La creación de la fundación es un gran paso adelante para poner la excelencia en estudios de ingeniería en el mapa del mundo. Los ingenieros son uno de las profesiones de futuro en Europa y están muy solicitados por las empresas, que al mismo tiempo piden que su perfil se asocie también a la economía. La unión de la UPC y la UPF, juntamente con una universidad internacional, es uno de los grandes activos de este proyecto”, asegura Coello.
En la misma línea, Pau Relat, presidente de FemCat ha insistido: “Con la Fundación BEST aspiramos a ser útiles al talento de nuestro país, poniendo a su disposición grados universitarios que les proporcionarán conocimientos y competencias muy sólidas. La excelencia de estos nuevos estudios radicará en la práctica de la actitud emprendedora necesaria para seguir aprendiendo y tomando decisiones en un entorno de cambio acelerado”.
La fundación será la encargada de vehicular las aportaciones de las empresas, que no solo financiarán la totalidad de los estudios –que tendrán el coste ordinario de los estudios en una universidad pública- sino que también contribuirán a crear un programa de becas para que aquellos estudiantes que tengan dificultades económicas puedan disponer de ingresos para manutención y residencia.
La implicación de las compañías irá más lejos, ayudando en la creación de programas de prácticas, asistiendo a los proyectos de final de grado o programando estancias de estudiantes, entre otras.
La propuesta une una actividad fuerte de la Universitat Politècnica de Catalunya con una de las unidades académicas más potentes y reconocidas de la Universitat Pompeu Fabra, como es el ámbito de economía y empresa. La idea es irrefutable y de una gran contundencia y, además, cuenta con el apoyo de la sociedad civil”, comenta Jaume Casals, rector de la UPF.
El rector de la UPC, Enric Fossas, afirma: “Desde la UPC apostamos por una formación multidisciplinar que incluya la ingeniería industrial y la economía, para que los futuros titulados afronten los retos de futuro desde una perspectiva global. Además, valoramos especialmente que esta formación se obtenga en la universidad pública con financiamiento del tejido empresarial”.
Cuando todos los cursos de estos estudios estén en funcionamiento –se prevé que sea el curso 2023-24-, la aportación prevista por parte de la fundación al proyecto será de prácticamente 1,2 millones de euros anuales.
Los patrones de la fundación son Andreu Mas-Colell (Barcelona Global), Jordi Camí (Barcelona Global), Ramon Carbonell (FemCat), Dolors Novell (FemCat), Oriol Guixà (FemCat), Enric Fossas (Rector de la UPC) y Jaume Casals (Rector de la UPF).
Precisamente, la misión de la fundación –presidida por Joaquim Coello (presidente de honor de Barcelona Global), es impulsar una oferta de grados y postgrados universitarios internacionales y con alta implicación empresarial. El grado en Tecnologías Industriales y Economía será el primero.
El proyecto, una iniciativa de Barcelona Global, nace para dar respuesta a una necesidad expresada por el tejido empresarial de asociar la ingeniería –una de las profesiones del futuro en Europa y en el mundo- a un perfil más económico.
Esta es una de las singularidades de este grado, ya que hasta ahora no había unos estudios orientados a integrar los conocimientos en ingeniería y economía en un grado impartido por dos universidades que, además, se sitúan en los primeros puestos de los rankings universitarios. Se prevé que en un futuro el proyecto cuente con la colaboración de una universidad internacional.
“La creación de la fundación es un gran paso adelante para poner la excelencia en estudios de ingeniería en el mapa del mundo. Los ingenieros son uno de las profesiones de futuro en Europa y están muy solicitados por las empresas, que al mismo tiempo piden que su perfil se asocie también a la economía. La unión de la UPC y la UPF, juntamente con una universidad internacional, es uno de los grandes activos de este proyecto”, asegura Coello.
En la misma línea, Pau Relat, presidente de FemCat ha insistido: “Con la Fundación BEST aspiramos a ser útiles al talento de nuestro país, poniendo a su disposición grados universitarios que les proporcionarán conocimientos y competencias muy sólidas. La excelencia de estos nuevos estudios radicará en la práctica de la actitud emprendedora necesaria para seguir aprendiendo y tomando decisiones en un entorno de cambio acelerado”.
La fundación será la encargada de vehicular las aportaciones de las empresas, que no solo financiarán la totalidad de los estudios –que tendrán el coste ordinario de los estudios en una universidad pública- sino que también contribuirán a crear un programa de becas para que aquellos estudiantes que tengan dificultades económicas puedan disponer de ingresos para manutención y residencia.
La implicación de las compañías irá más lejos, ayudando en la creación de programas de prácticas, asistiendo a los proyectos de final de grado o programando estancias de estudiantes, entre otras.
La propuesta une una actividad fuerte de la Universitat Politècnica de Catalunya con una de las unidades académicas más potentes y reconocidas de la Universitat Pompeu Fabra, como es el ámbito de economía y empresa. La idea es irrefutable y de una gran contundencia y, además, cuenta con el apoyo de la sociedad civil”, comenta Jaume Casals, rector de la UPF.
El rector de la UPC, Enric Fossas, afirma: “Desde la UPC apostamos por una formación multidisciplinar que incluya la ingeniería industrial y la economía, para que los futuros titulados afronten los retos de futuro desde una perspectiva global. Además, valoramos especialmente que esta formación se obtenga en la universidad pública con financiamiento del tejido empresarial”.
Cuando todos los cursos de estos estudios estén en funcionamiento –se prevé que sea el curso 2023-24-, la aportación prevista por parte de la fundación al proyecto será de prácticamente 1,2 millones de euros anuales.
Los patrones de la fundación son Andreu Mas-Colell (Barcelona Global), Jordi Camí (Barcelona Global), Ramon Carbonell (FemCat), Dolors Novell (FemCat), Oriol Guixà (FemCat), Enric Fossas (Rector de la UPC) y Jaume Casals (Rector de la UPF).
Promover el talento
La fundación tiene entre sus funciones la de potenciar la formación y la ocupación de profesionales excelentes; identificar, atraer y promover el talento de estudiantes con probadas capacidades intelectuales y de esfuerzo; y generar un fondo patrimonial mediante las aportaciones de las empresas por tal de financiar, con sus rendimientos, las actividades propias de la fundación que estén autorizadas por el patronado. Origen de la iniciativa
El nuevo grado UPC-UPF nació fruto del Barcelona Global Challenge en Educación Superior, tres sesiones de trabajo organizadas el 2015 por el Barcelona Global con la participación de más de 60 profesionales, empresas y académicos para analizar la conveniencia de impulsar en Barcelona la creación de un grado de excelencia con carácter internacional y con alta implicación empresarial. Síguenos en Twitter
