Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Formula Student cuenta, este verano, con cinco equipos de estudiantes de la UPC que compiten en circuitos europeos

Noticia

Compartir Share

Gran inicio de temporada para el UPC ecoRacing y el ETSEIB Motorsport

Formula Student cuenta, este verano, con cinco equipos de estudiantes de la UPC que compiten en circuitos europeos

El ETSEIB Motorsport, formado por estudiantes de la ETSEIB; el UPC ecoRacing, de la ESEIAAT; el e-Tech Racing, de la EUETIB, y el Vilanova Formula Team, de la EPSEVG, vuelven a competir este verano en alguna de las pruebas de la Formula Student que tiene lugar en los circuitos europeos. A estos cuatro equipos se une, este año, el Dynamics UPC Manresa, de la EPSEM, que debutará en la Formula Student España, en el circuito de Montmeló.

28/07/2016
upc ecoracingEl UPC ecoRacing, con estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), ha sido el primer equipo de la UPC que ha competido este verano en la Formula Student. El 12 de julio pasado, en el circuito de Silverstone, en la Formula Student del Reino Unido, el equipo confirmó su brillante palmarés sumando un nuevo éxito con el ecoRZ. Este monoplaza se situó como el vehículo más eficiente en la prueba británica de este año. El equipo de la ESEIAAT fue también tercero en la clasificación de coches eléctricos y 11º, de entre 140 participantes, en la clasificación general.

En anteriores ediciones de la Formula Student, el UPC ecoRacing había ya acumulado varios podios. El equipo también participará, este verano, en la prueba de la Formula Student de Alemania, que se celebrará entre el 9 y el 14 de agosto en el circuito de Hockhenheim, y en la Formula Student España, que tendrá lugar en el Circuito Barcelona-Catalunya en Montmeló, del 25 al 28 de agosto.

En tres pruebas de la Formula Student de este año también participará el equipo ETSEIB Motorsport, formado por estudiantes de la Escuela Técnica
etseib motorsport Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), que ha construido el CAT09e. Con 233 kilos de peso y un chasis de fibra de carbono, elvehículo tiene una autonomía de 23 kilómetros y cuenta con un motor Enstroj-Emrax 228 MV que acelera de 0 a 100 kilómetros en sólo tres segundos.

Además de competir como el resto de equipos de la UPC en la prueba de Montmeló, el ETSEIB Motorsport es el único grupo que ha participado en la Formula Student de Italia, disputada en el Circuito Ricardo Paletti, entre el 22 y el 25 de julio. En las pruebas estáticas de esta competición, el CAT09e obtuvo la primera posición en el Business Plan y la cuarta y quinta en las categorías de Design y Cost Event. En las pruebas dinámicas consiguió también muy buenos resultados, acabando cuarto en la prueba Autocross y sexto en el Endurance. El ETSEIB Motorsport finalizó la competición en una gran sexta posición entre los vehículos eléctricos.

El grupo de estudiantes de la ETSEIB compite por noveno año en la Formula Student y también será el único equipo de la UPC que estará en el evento que se disputará en el Autódromo Most de la República Checa, del 3 al 6 de agosto.

e-tech racingPor su parte, el e-Tech Racing, el equipo de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB), fundado en el 2012, participará este año en la Formula Student Spain con el vehículo eléctrico EV-A. “Somos un equipo que está creciendo y queremos hacer un buen papel en Montmeló antes de participar en otras pruebas, ya que hacen falta muchos recursos”, explica Marta Mínguez, responsable de marketing del equipo. El e-Tech Racing alterna cada año un nombre masculino con uno femenino para sus monoplazas. “El nombre del coche proviene de las siglas EV (electrical vehicle) y lo escogimos porque Eva significa fuente de vida”, explica Marta. Además, una frase que sirve de lema acompaña cada año al equipo; la de este año es de Goethe: A really great talent finds its happiness in execution (Un gran talento encuentra su felicidad en la ejecución).

Un total de 33 estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG) forman el Vilanova Formula Team. Como el resto de equipos, están divididos y coordinados por secciones (mecánica, electrónica, diseño y marketing) con tal de repartir tareas y responsabilidades, y se han propuesto llegar a la prueba de Montmeló con un coche competitivo. Participarán por segunda vez en la Formula Student España y lo harán con el NOVAc2, un monoplaza de combustión interna con una cilindrada máxima de 610 cc y de cuatro tiempos. El nuevo vehículo del equipo de la EPSEVG presenta un nuevo paquete aerodinámico y ha conseguido reducir notablemente el peso respecto al monoplaza con el quevilanova formula team compitió el año pasado.

Otro grupo de estudiantes se suma este año a la nómina de equipos de la UPC que participarán en alguna de las pruebas europeas de la Formula Student. Se trata del Dynamics UPC Manresa que, formado por estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), participará en la competición de Montmeló. El equipo comenzó a trabajar en el coche a principios de año. Competirán con un vehículo de combustión propulsado por un motor tetracilíndrico de Honda con tracción posterior. “Es la primera vez que hacemos un vehículo de este tipo y tenemos bastantes incógnitas sobre su rendimiento en cuestiones como, por ejemplo, la potencia y el consumo”, reconoce Salvador Campderrós, máximo responsable del Dynamics UPC Manresa.

Una competición internacional de referencia
Puesta en marcha en la década de los 80 en los Estados Unidos con la voluntad de promover la innovación y el I+D, la Formula Student se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos internacionales del motor en el ámbito universitario. Cada año participan estudiantes de todo el mundo, que compiten en alguna de las múltiples pruebas que se celebran en Europa, los Estados Unidos, Japón y Australia. La iniciativa está impulsada por la Sociedad de Ingenieros de Automoción de cada país (la Society of Automotive Engineers, SAE) que, a la vez, forman conjuntamente la Fédération Internationale des Sociétés d’Ingénieurs des Techniques de l’Automobile (FISITA).

dynamics upc manresaCada una de las pruebas de la Formula Student es independiente del resto, pero todas están vinculadas por unas normas generales. Tienen en común que constan de dos partes: la competición estática y la competición dinámica. “En la parte estática se presentan informes sobre la realización del proyecto y en la dinámica se prueba el vehículo para conocer su rendimiento en pista”, explica Salvador Campderrós, del equipo Dynamics UPC Manresa.

Durante la prueba estática, el coche no se mueve y lo que valora el jurado es el Business Plan (el plan de negocio, como si se tratara de una empresa que quiere vender su coche), el Cost report (donde se valora el precio de las piezas que forman el vehículo) y el Design (donde cada equipo justifica el diseño del coche con cálculos y simulaciones). En la parte dinámica se debe demostrar el comportamiento del coche en pista, en cinco secciones distintas: la aceleración (en la que el monoplaza debe recorrer una recta de 75 metros), el Skidpad (que es un circuito en forma de ocho), el Autocross (en el que se valora la vuelta rápida), el Endurance (una prueba de resistencia en la que se recorren 22 kilómetros) y el Efficiency (que mide la eficacia del vehículo durante la prueba de resistencia).

La Formula Student pretende generar un vínculo de cooperación entre cada uno de los equipos, la universidad y el mundo empresarial. Los grupos de estudiantes han de procurar crear el mejor de los coches, pero sin olvidar la viabilidad del proyecto y, por eso, buscan el apoyo tanto de las universidades como de empresas vinculadas al sector de la automoción. Además, “los miembros del equipo deben ser universitarios y tienen que estar cursando un grado o un máster. Cada año se renueva, aproximadamente, la mitad del equipo con tal de garantizar la transmisión de conocimiento”, explican los estudiantes del ETSEIB Motorsport. “Los que ya han estado en el equipo durante uno o dos años se dedican no sólo a diseñar el vehículo, sino también a transmitir los conocimientos adquiridos a los nuevos miembros que entran y que serán el futuro del equipo”, añade Marta Mínguez, del equipo e-Tech Racing.

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech