Usted está aquí: Inicio > Más noticias > El diseño de una prótesis biónica de mano ‘low cost’ gana el Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato

Noticia

Compartir Share

En la categoría de CFGS se ha premiado el diseño de un seguidor solar con un sistema de limpieza automatizado

El diseño de una prótesis biónica de mano ‘low cost’ gana el Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato

El diseño y la construcción de una prótesis biónica de mano, utilizando una impresora 3D, y que está controlada a través de las ondas cerebrales, así como el desarrollo de un seguidor solar que mejora la eficiencia de los paneles solares, han sido los trabajos galardonados en el 17º Premio UPC de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Tecnología.

05/07/2016
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha premiado con el 17º Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnología el trabajo de bachillerato Construcción de una prótesis biónica de mano, de Guillem Cornella, alumno de la Escola Pia de Nostra Senyora, de Barcelona, y tutorizado por el profesor del mismo centro Xavier Perramon. En su trabajo, el estudiante construye una prótesis biónica de mano, utilizando una impresora 3D, que funciona a partir de los impulsos emitidos por las ondas cerebrales. Su diseño es, además, más económico en producción, implantación y mantenimiento que los que se pueden encontrar actualmente en el mercado. Para elaborar y construir el prototipo, el estudiante realiza un estudio previo sobre la anatomía del sistema nervioso y de la mano, la actividad de las ondas cerebrales y los diferentes tipos de prótesis existentes, así como el diseño y la impresión 3D y de la programación de Arduino. Además, el estudiante autofinancia su proyecto mediante una plataforma de micro-mecenazgo.

El jurado ha valorado la madurez del trabajo, la originalidad y la claridad en su exposición y el énfasis puesto en la responsabilidad social de la tecnología en incidir en la problemática de las amputaciones, que afectan a 11 millones de personas en el mundo, e ideando un diseño más económico y de más fácil mantenimiento. El trabajo de Guillem Cornella también ha sido el ganador de la categoría Ciencia en Acción y participará, de este modo, en la competición internacional que tiene este mismo nombre y que se celebrará en Algeciras el próximo mes de octubre.

En esta edición del Premio también se ha galardonado al proyecto de CFGS Diseño de un seguidor solar de eje vertical con sistema automatizado e integrado de limpieza, realizado por Emanuel Bossio, del Instituto Escuela del Trabajo de Barcelona, que ha estado tutorizado por Rafael Francès, Sergio Gómez y Mar Alonso. El autor del trabajo quiere optimizar las instalaciones de las plantas fotovoltaicas mediante el diseño y el desarrollo de un seguidor solar, que es el mecanismo que permite que los paneles solares se orienten en dirección a los rayos de sol y que aumenta, así, la eficiencia. El diseño también incorpora un sistema automatizado de limpieza de las placas solares a partir del agua de la lluvia para incrementar, también, su eficiencia: se calcula que un panel sucio pierde aproximadamente un 20% de rendimiento.

La estudiante Marina Sunyer, del IES La Vall de Tenes de Santa Eulàlia de Ronçana, ha quedado finalista con el trabajo Reforma ergonómica del Instituto la Vall de Tenes, tutorizado por la profesora Pilar Janer. En su trabajo, la autora estudia los diferentes factores que afectan a un centro de educación teniendo en cuenta la opinión de sus usuarios (alumnado, profesorado y personal docente). La alumna elabora un plan de reforma del instituto para hacerlo más eficiente y funcional. Parar esto, parte del análisis de la ubicación, los accesos y las instalaciones del centro y de los resultados de una encuesta a sus usuarios, en el que plantea diferentes cuestiones relacionadas con la temperatura, la iluminación o el ruido.

Récord de participación de estudiantes de toda Cataluña
En la decimoséptima edición del concurso han participado 154 trabajos de 190 alumnos, tanto de bachillerato como de ciclos formativos de grado superior, procedentes de un total de 123 centros educativos de toda Cataluña, hecho que supone un récord de participación en la historia del Premio. Los trabajos han sido evaluados por profesoras y profesores de la UPC, expertos en los diferentes ámbitos de conocimiento de los trabajos presentados.

El jurado de los premios lo ha presidido Maribel Rosselló, vicerrectora de Ordenación Académica de la UPC, y ha estado formado por representantes de las diferentes entidades que colaboran con la organización: Francisco Guarner, presidente de la Fundación ResaCampus –entidad patrocinadora del Premio; Ramón Martí, en representación de UPCnet; Enric Carrera, en representación de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC; Josep Font, en representación del Exploratorio de los Recursos de la Naturaleza, y Xavier Muñoz, representando a Ciencia en Acción. También han formado parte del jurado Óscar Castell, en representación del profesorado de bachillerato; Míriam Milan, representando al profesorado de CFGS, y Joaquim de la Cruz, estudiante de ingeniería informática de la UPC y ganador de la edición anterior del Premio. Este galardón también ha contado con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y del Servicio de Lenguas y Terminología de la UPC.

Los ganadores de las dos categorías recibirán una tablet y una beca de gratuidad de todos los créditos en que se matriculen por primera vez durante el año académico 2016-2017 en estudios oficiales en centros propios de la UPC. A los tutores de los trabajos se les obsequiará con un libro electrónico y con la inscripción gratuita a un curso EXPLORA del Exploratorio de Recursos de la Naturaleza. Los centros de educación secundaria son premiados con la participación de una de sus clases en la próxima edición de la Feria del Conocimiento de Berga. El estudiante finalista recibirá una tablet y la matrícula gratuita a un curso del Servicio de Lenguas y Terminología de la UPC, y su tutor, un lote de productos de UPC Shop y un diploma acreditativo.

Los estudiantes del trabajo seleccionado para participar en el concurso internacional Ciencia en Acción recibirán una bolsa de viaje para ayudar a cubrir los gastos para asistir al evento. Además, los autores de los trabajos participantes serán obsequiados con una entrada gratuita para el Planetario 3D del CosmoCaixa Barcelona. La entrega de los premios coincidirá con el acto de inauguración del curso académico 2016-2017.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech