Usted está aquí: Inicio > Más noticias > El investigador Pedro Rodríguez, entre los más citados del mundo

Noticia

Compartir Share

Dirige el grupo de investigación SEER, integrado en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC)

El investigador Pedro Rodríguez, entre los más citados del mundo

El ingeniero eléctrico Pedro Rodríguez Cortés, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), es uno de los 3.000 investigadores con mayor impacto de todo el mundo. El dato lo ha dado a conocer Thomson Reuters, la organización que indexa las publicaciones científicas de todas las áreas de conocimiento a nivel global.

01/03/2016
Pedro Rodríguez es director del grupo de investigación de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables (SEER), ubicado en el Campus de Terrassa y que forma parte del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC)

Experto en renovables, en smart grids, en energía de potencia y en generación eléctrica distribuida, ha publicado 66 artículos de alto impacto desde el año 2005, que han recibido, según Thomson Reuters, 2.528 citas en total, con una media de más de 44 por artículo, y ha obtenido un índice H de 26, índice que evalúa en un solo indicador la calidad y el impacto de la producción científica.

gráfica de las citaciones a pedro rodríguez distribuidas por años

La producción de esos trabajos sitúa a Pedro Rodríguez en el selecto grupo de los 3.000 investigadores de todo el mundo con más citas, y por tanto con mayor impacto en su área de investigación. En el ranking aparecen otros 53 investigadores que investigan en España, de los que 13 llevan a cabo su trabajo en universidades y centros de investigación catalanes.

El grupo de investigación que dirige Pedro Rodríguez, el SEER, es un centro de referencia internacional en el desarrollo de una nueva generación de redes eléctricas inteligentes de distribución de potencia. Un avance cuyo objetivo es lograr la integración a gran escala de las fuentes de energía renovables en la red eléctrica.

Acerca de CIT UPC
CIT UPC es el centro tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya. Cuenta con 20 centros miembros, punteros en transferencia tecnológica y especializados en seis áreas: tecnologías de los materiales; tecnologías de la producción; tecnologías médicas; TIC; energía y medio ambiente, y tecnologías químicas y de la alimentación. CIT UPC cuenta con más de 500 investigadores, de los cuales el 48% son doctores. 

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech