Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Emprèn UPC: cómo hacer realidad una idea de negocio

Noticia

Compartir Share

Un espacio y diversas iniciativas fomentan el espíritu emprendedor en la Universidad

Emprèn UPC: cómo hacer realidad una idea de negocio

Un total de 18 empresas constituidas por parte de estudiantes y recién titulados, que han generado 49 puestos de trabajo; 103 emprendedores alojados y 204 emprendedores asesorados en proyectos de creación de empresas. Es el recorrido que ha hecho el espacio Emprende UPC desde que se creó, hace tres años en el Campus Norte, para fomentar ideas de negocio y otras iniciativas emprendedoras de los más jóvenes de la universidad. La UPC apoya la creación de empresas no sólo de los estudiantes, sino también de los investigadores, y desde 1998 se han constituido 250 empresas de base tecnológica.

09/01/2017
Para impulsar el espíritu emprendedor y la cultura de la innovación entre los estudiantes, e invitarleos llevar a cabo ideas de negocio vinculadas con la tecnología, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ofrece recursos, espacios de co-working y programas diversos.

Un ejemplo es el Concurso Emprèn UPC-Yuzz, que anima a los estudiantes y recién titulados de la UPC a presentar ideas de negocio. Este certamen anual se ha convertido en toda una incubadora de talento, ya que, desde 2011, se han presentado cerca de medio millar de propuestas empresariales de base tecnológica por parte de equipos que cuentan con, al menos, un estudiante o un recién titulado de la UPC.

Los 20 finalistas, asesorados
El concurso consta de dos fases. En la primera, los concursantes presentan las ideas de negocio y, de entre todas las propuestas, se seleccionan hasta un máximo de 20 finalistas. En la última edición del concurso se han seleccionado, recientemente, los siguientes proyectos con base tecnológica y aplicables a diferentes campos:

En el ámbito sanitario destacan el sistema Orto-K en 3D para crear lentes de contacto personalizadas mediante la impresión 3D; la Sonda Inteligente, un sistema eléctrico para detectar a través del PH de la orina los problemas renales y alertar al personal sanitario correspondiente, y RemotLab, una aplicación para detectar la legionella in situ.

Algunas de las ideas seleccionadas se focalizan en mejorar la seguridad de varios colectivos. Es el caso del Omniguide, una aplicación para guiar a las personas ciegas, especialmente en las ciudades, ofreciéndoles los trayectos más seguros; del proyecto QUALA, que monitoriza la recogida de los niños en la escuela, o del sistema Bucalsubmarino, que mejora la seguridad de los reguladores de aire que utilizan los submarinistas. Otro es el Localizador RT Moto, que localiza motos en tiempo real a la vez que permite incorporar funcionalidades nuevas a los vehículos, tales como el control de la presión de los neumáticos, el arranque remota o la llamada automática a los servicios de emergencia en caso de accidente.

Para el hogar, IoTForThings propone un sistema de vigilancia móvil y de bajo coste, basado en inteligencia artificial, mientras que Bubble desarrolla un router que podría mejorar la velocidad de Internet en los domicilios.

En el campo de la eficiencia energética, Wind & Win es un aerogenerador para el hogar con un rendimiento superior a los actuales, y DC Cooling Barcelona implementa fuentes de energía centralizadas para refrigerar Centros de Procesamiento de Datos.

En el àmbito del aprendizaje, Labgenius propone un laboratorio virtual dedicado a las ciencias naturales para escuelas de primaria y secundaria, y Wesport presenta una plataforma de economía colaborativa entre personas que quieren aprender algún deporte y las que lo pueden enseñar.

Otras aplicaciones están dirigidas a profesionales y empresas o los clientes finales. Para estos últimos, Save Up proporcionaría un mapa de los descuentos de los pequeños y grandes comercios de su alrededor, y la aplicación Food Sharing permite compartir alimentos que no se consumirán a cambio de una pequeña remuneración económica. Para los puntos de venta de sectores diversos, la herramienta IncenTime está pensada para incentivar al personal que trabaja a la vez que ayuda a gestionar el stock y analizar las ventas. El proyecto DMS, VR architecture se basa en la realidad virtual para mejorar la visualización y el seguimiento de los encargos arquitectónicos por parte de los clientes, que pueden seguir la evolución por el móvil, mientras que Hostelería @ es una propuesta para aplicar tecnología y gestión informática en el sector hotelero.

Otras propuestas son Nafty App, una aplicación para dispositivos móviles para facilitar la inserción laboral de estudiantes y recién titulados a través de videos de 30 segundos, o ContactApp, que quiere incorporar a los móviles los servicios de la tecnología NFC (Near Field Communication) de corto alcance y sin hilos.

Premios con dotación económica y un viaje a Silicon Valley
Estos proyectos pasarán ahora a una segunda fase, durante la cual recibirán formación y asesoramiento para estructurar y defender una propuesta empresarial viable. El próximo mes de junio se presentarán ante el jurado, que decidirá los ganadores.

El primer premio otorgado por Emprèn UPC (Emprende UPC) en el marco de este certamen está dotado en 3.000 euros y en un viaje a Silicon Valley. También concede un segundo y un tercer premio, de 2.000 y 1.000 euros respectivamente.

Además de los premios Emprèn UPC, la convocatoria se amplía a nivel nacional a través del programa Yuzz y se entregan tres premios, dotados de 30.000, 20.000 y 10.000 euros, respectivamente.

El certamen, organizado por el Servicio de Gestión de la Innovación de la UPC con la colaboración del Centro Internacional Santander Emprendimiento, y el patrocinio de Inovyn, Agbar y KIC Innoenergy, también cuenta con una categoría de premios especiales, que son el Premio Yuzz de la mujer y Premio Yuzz Fintech.

'De la ciencia al mercado', nueva acción para jóvenes emprendedores
Por otra parte, se buscan 30 estudiantes, o titulados de máster o doctores (excepcionalmente, se admitirán titulados de grado) con ganas de hacer valer su tesis doctoral y convertirla en una empresa o formar parte de un equipo emprendedor. Las preinscripciones están abiertas hasta el día 15 de enero.

Se trata de una iniciativa que han puesto en marcha conjuntamente la UPC y la Universidad de Barcelona, destinada a promover el emprendimiento entre el colectivo de jóvenes, en el marco del Plan Integral de Fomento del Emprendimiento 2016-2017 a Cataluña, impulsado por el Departamento de Empresas y Conocimiento de la Generalitat con el apoyo del Fondo social europeo.

El programa ofrece 150 horas de formación específica en transferencia de tecnología y creación de empresas, que se realizarán en los meses de febrero y marzo de 2017, así como 120 horas de tutorías, que se harán entre los meses de abril y mayo, orientadas a dar las herramientas necesarias para valorizar innovaciones tecnológicas o proyectos empresariales. 

Más de 30 proyectos incubados
Todos los proyectos vinculados a las dos iniciativas anteriores se llevan a cabo o tienen el apoyo del espacio Emprèn de la UPC, impulsado conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona Activa) el año 2013. Desde entonces, ha ayudado a constituir un total de 18 empresas de base tecnológica, que han generado cerca de 50 puestos de trabajo. Más de 100 jóvenes, entre estudiantes o recién titulados y con espíritu emprendedor, han trabajado en este espacio en sus proyectos y han podido desarrollar su idea o, incluso, crear su empresa. Otros 200 han sido asesorados sobre cómo hacerlo.

Des de su creación, este espacios ha incubado 33 proyectos, que han dado lugar a varias start-up o empresas semilla de base tecnológica, impulsadas por el estudiantado o por recién titulados (en los dos años anteriores al inicio del proyecto), en grupo o junto con otras personas involucradas, tanto de dentro como de fuera de la Universidad. Entre estos proyectos, se incluyen los siguientes:
  • Abitari: Empresa que acerca la tecnología de gestión que utilizan las grandes cadenas del sector hotelero a establecimientos de dimensiones más reducidas. Actualmente, ofrece una aplicación de productividad y una herramienta de comunicación con proveedores de servicios externos.
  • Arcvi: Consultora especializada en el tratamiento avanzado y estratégico de los datos. Con clientes en múltiples ámbitos, desde las finanzas hasta las telecomunicaciones, pasando por el gran consumo o la logística, han desarrollado estrategias y aplicaciones de analítica avanzada y de Big Data relacionadas con la predicción de la baja de clientes, la transformación de los modelos de pricing (fijación de precios), la evaluación para valorar el retorno de crédito o la valoración de carteras de deuda.
  • Atraerá: Es una empresa de desarrollo informático creada a partir de una amplia experiencia en el mundo de las start-up y que utiliza las nuevas tecnologías para optimizar procesos y generar nuevas vías de negocio. Su actividad principal es el desarrollo de servidores y aplicaciones, tanto para dispositivos móviles como para sitios web. Es pionera en el mundo en servicios de consultoría y desarrollo para Blockchain, un tipo de bases de datos, utilizadas más habitualmente en el sector financiero, diseñadas para evitar cualquier modificación una vez publicadas.
  • Floorfy: Ofrece a inmobiliarias y particulares una herramienta para crear tours virtuales a los inmuebles de alquiler y venta. Mediante la realidad virtual, el trabajo de las agencias se vuelve más eficiente y consiguen aumentar la captación de clientes: por un lado, se gana en visibilidad, y por otro, se ahorran visitas innecesarias. Su lema es: 'La revolución del 360 ya está aquí, súmate a ellos!'.
  • Inhours: Esta empresa actúa como puente entre los estudiantes y el mundo laboral real. En Meet Your Talent, los estudiantes pueden explorar profesiones de su interés a través de videos y retos on line, mientras que las empresas reciben un flujo constante de candidatos interesados en su empresa que ya han sido evaluados.
  • Mirmiki: Empresa que da apoyo en servicios informáticos, telemáticos, o de redes sociales, dirigida a todo tipo de usuarios, y que pueden ir desde hacer programaciones periódicas de copias de seguridad, hasta la configuración a medida de todo tipo de dispositivos, a la creación de presentaciones. Todo un equipo al alcance para realizar tareas habituales de forma ágil.
  • Picto Connection: Software de comunicación inteligente dirigido a personas que, bien por un trastorno neurológico, una enfermedad o un accidente no pueden comunicarse, o no lo pueden hacer de manera efectiva. Se trata de una herramienta cada vez más accesible que se está abriendo a otras patologías, que utiliza la inteligencia artificial y el Big Data. Creada con la ayuda de la incubadora Incubio, ha sido premiada por la Fundación Vodafone, así como el concurso ‘Talento Joven’, convocado en la Comunidad Valenciana por Bankia y Levante, y distinguida como la novena mejor aplicación del mundo del concurso de los WSA-Mobile de las Naciones Unidas.
Creación de más de 250 empresas

La UPC tiene amplia experiencia en el apoyo a la creación de empresas no sólo de los estudiantes, sino de los grupos de investigación de la Universidad, a través de las iniciativas y programas vinculados al impulso a la cultura de la innovación y del espíritu emprendedor. El fruto de esta tarea ha sido la creación, desde el año 1998, de más 250 empresas de base tecnológica (spin-offs y start-ups) por parte de investigadores, profesores, estudiantes, recién titulados y personal de administración y servicios. De este grueso, 26 son empresas de base tecnológica participadas por la UPC con otras empresas o instituciones, tres de ellas constituidas durante el 2016.




Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech