Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Estudiantes de la ESEIAAT construirán dos plantas fotovoltaicas en dos edificios del Campus de Terrassa

Noticia

Compartir Share

En el marco del proyecto de ingeniería en energías renovables 'SolarCampus'

Estudiantes de la ESEIAAT construirán dos plantas fotovoltaicas en dos edificios del Campus de Terrassa

Este miércoles, 21 de diciembre, se ha presentado el proyecto 'SolarCampus', en el que un equipo de estudiantes de la ESEIAAT, diseñará y construirá dos plantas fotovoltaicas en dos de los edificios del Campus de Terrassa. Una vez instaladas, tendrán una potencia de 50 kW de energía renovable para el consumo energético. Se trata de una iniciativa impulsada por profesores e investigadores del grupo de investigación SEER enmarcada en la metodología de aprendizaje activo que se impulsa desde la Escuela para fomentar que los estudiantes se formen participando en proyectos reales.

21/12/2016
Un grupo de profesores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), miembros del Centro de Investigación en Sistemas Eléctricos de Energía Renovable (SEER) en el Campus de Terrassa, han impulsado 'SolarCampus', un proyecto real de ingeniería en energías renovables.

En el marco del proyecto, estudiantes de la ESEIAAT, en colaboración con estudiantes de otras escuelas de formación profesional de Terrassa y Barcelona, diseñarán y construirán, a lo largo del 2017, dos plantas fotovoltaicas que instalarán en dos edificios del Campus. Las placas permitirán obtener una potencia instalada de 50 kW para el consumo energético, la máxima procedente de una fuente renovable en todos los campus de la UPC.

El proyecto estará liderado por los estudiantes que se inscriban en 'SolarCampus' y ellos mismos realizarán la construcción y la instalación de las cubiertas fotovoltaicas. También conectarán un sistema de monitorización en abierto, que permitirá a los interesados seguir los datos de generación de energía fotovoltaica, así como del consumo energético de los edificios donde funciona el sistema, de forma que los resultados se vehiculan hacia la sociedad.

Competencias en comunicación y promoción
Además de la vertiente propiamente técnica del proyecto, los estudiantes participantes en el ‘SolarCampus’ realizarán un plan de comunicación de todo el proyecto, que incluye la realización de un documental breve y conferencias divulgativas sobre la evolución del proyecto.

Los mismos estudiantes serán también los encargados de promocionar los resultados de su trabajo entre las administraciones públicas, las empresas y las escuelas colaboradoras, así como de compartirlos a través de las redes sociales.

Por Álvaro Luna, uno de los profesores impulsores de 'SolarCampus', este proyecto "es el primer paso para que el Campus de la UPC de Terrassa se convierta en un futuro en un Smart Energy Campus, siguiendo el ejemplo de otros centros universitarios, como por ejemplo el instituto Georgia Tech”. Una línea, añade, “en la que la ESEIAAT destaca por la actividad docente, de investigación y de innovación que realiza en el ámbito de la energía".

En este sentido, además de la colaboración de la Escuela, la iniciativa 'SolarCampus' cuenta también con el apoyo del Campus Energía de la UPC —acreditar como Campus de Excelencia Internacional—, y de la Comunidad Energética (CoE) del Campus de Terrassa, así como de empresas diversas del sector.

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech