Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Investigadores de la Escuela de Caminos participan en la construcción del primer puente peatonal impreso en 3D

Noticia

Compartir Share

Han diseñado y establecido los criterios de cálculo del material

Investigadores de la Escuela de Caminos participan en la construcción del primer puente peatonal impreso en 3D

Investigadores del grupo de investigación en Ingeniería de la Construcción de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han participado con la constructora ACCIONA y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) en la construcción de un puente de hormigón para peatones impreso en 3D, el primero del mundo de estas características, de 12 metros de longitud y que se ha instalado en Alcobendas.

23/01/2017
Se trata de una infraestructura innovadora, formada por ocho piezas, que consta de una longitud de 12 metros y una anchura de 1,75 metros, y está situada en el Parque de Castilla-La Mancha de Alcobendas. Los investigadores de la UPC —de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB) y que forman parte del grupo en Ingeniería de la Construcción, coordinado por Antonio Aguado— han diseñado el hormigón reforzado con fibras y han establecido los criterios de cálculo para obtener el diseño estructural del material.

Para ello, realizaron pruebas en un modelo reducido de impresora 3D hasta llegar a alcanzar la resistencia necesaria de este tipo de hormigón. Una vez se consiguió, definieron los criterios para diseñar la estructura.

La construcción del puente y la impresión de las ocho piezas que conforman la pasarela la han llevado a cabo la constructora ACCIONA. El diseño arquitectónico, basado en técnicas de arquitectura orgánica y biomimética —un tipo de disciplina que quiere acercarse al máximo a las formas de la naturaleza—, ha ido a cargo del IAAC.

El uso de la impresión 3D de hormigón a gran escala se podrá utilizar en diversas intervenciones urbanas: desde el diseño y fabricación de mobiliario urbano, hasta la prevención del Patrimonio Histórico y Cultural, pasando por la edificación y la ingeniería civil. Las principales ventajas de esta tecnología son diversas, ya que da versatilidad para construir elementos estructurales con total libertad de formas sin necesidad de moldes y con la posibilidad de reforzar internamente el material con fibras o barras de acero, a diferencia de otras tecnologías similares. Otros puntos positivos son la flexibilidad y la capacidad de adaptación a cualquier forma, geometría y diseño arquitectónico de gran resistencia; la minimización de la cantidad de residuos para el reciclaje de materia prima durante la fabricación y la reducción de recursos y de energía necesaria para la realización de elementos constructivos de hormigón.

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech