Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Investigadores del InnotexCenter/INTEXTER y de Sant Joan de Déu crean un tejido de nanofibras para el tratamiento local del cáncer

Noticia

Compartir Share

Cebiotex, la empresa que desarrolla el tejido y que está ubicada en el Parc Científic de Barcelona, abre la segunda ronda de financiación por 'crowdfunding' con CapitalCell.net, para garantizar que el producto llegue también al ámbito infantil

Investigadores del InnotexCenter/INTEXTER y de Sant Joan de Déu crean un tejido de nanofibras para el tratamiento local del cáncer

Con este tejido, que se puede impregnar de fármacos antitumorales, los cirujanos pueden recubrir la zona donde han extirpado el tumor para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado. La eficacia del tratamiento ya se ha probado en animales y, próximamente, se quieren iniciar los ensayos en pacientes.

03/05/2016
Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado. El producto está patentado por el Hospital Sant Joan de Déu y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y licenciado en Cebiotex, que tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

Este sistema de administración local del tratamiento antitumoral resulta menos tóxico y más efectivo que el habitual tratamiento de consolidación después de la cirugía, la radioterapia. El objetivo final sería poder evitar los tratamientos de radioterapia en pacientes en crecimiento y los efectos secundarios que conlleva. El tratamiento consiste en la colocación de la membrana en el lecho quirúrgico después de la extracción del tumor, para que actúe directamente en la zona afectada y con altas concentraciones de fármaco. Los investigadores han probado la eficacia de este nuevo sistema de administración del tratamiento antitumoral en animales y han iniciado los trámites para obtener la autorización de la Agencia Europa del Medicamento (EMA), y para poder iniciar las fase pre-clínicas y clínicas de su primer fármaco orientado al tratamiento de los Sarcomas de Tejidos Blandos (STS).

imatge d’un instant en el procés de creació de nanofibres amb el que es fabrica el teixit antitumoral.Para desarrollar el proyecto, en 2012 se constituyó Cebiotex, una empresa de base tecnológica surgida del InnotexCenter/INTEXTER de la UPC, participada por 58 inversores privados y el Hospital Sant Joan de Déu. Uno de los co-fundadores es Joan Bertran, un ingeniero textil que vivió muy de cerca la muerte de la hija de un amigo y propuso a los investigadores de la UPC y de Sant Joan de Déu trabajar en la creación de biomateriales que dieran una solución médica a los tumores. El primer producto ha sido diseñado para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos pero en el futuro se desarrollarán nuevos biomateriales para el tratamiento de otros tumores infantiles y de adultos. En los adultos se desarrollarán productos para el cáncer de colon, de mama, de ovario, de páncreas, y glioblastoma (tumor cerebral), y en niños para cánceres como el neuroblastoma, el glioblastoma, el rabdomiosarcoma, el osteosarcoma o el sarcoma de Ewing.

El cáncer es la enfermedad que causa más muertes infantiles en toda Europa: anualmente, mueren 300 menores de 14 años en España, y 3.000 en Europa. Se estima que en todo el mundo se diagnostican 250.000 nuevos casos al año, 90.000 de los cuales no sobreviven. Sin embargo, en los últimos 20 años, la Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense (en inglés Food and Drug Administration (FDA) tan sólo ha aprobado tres nuevos fármacos antitumorales para uso pediátrico, ya que por su baja frecuencia (en comparación con el cáncer en adultos) no suele recibir mucha atención por parte de la industria farmacéutica ni los fondos de inversión que aceleran el desarrollo de nuevos fármacos.

El 15 de abril, Cebiotex S.L. lanzó la segunda ronda de financiación puente de 300.000 euros orientada a inversores privados que quieran adquirir participaciones en la empresa, a través de la plataforma europea de crowdfunding en biotecnología CapitalCell, que recientemente ha sido acreditada por la Generalitat de Cataluña como entidad de financiación alternativa. Esta segunda ronda se lanza después de haber pasado por el programa de aceleración B-Ready de SHIP2B, y después de haber cerrado con éxito, en sólo 11 días, la primera ronda de los 300.000 euros iniciales con inversores particulares y business angels de ESADE BAN y SHIP2B. Con esta iniciativa se quiere continuar impulsando el proyecto, pero ofreciendo garantías de que los nuevos fármacos desarrollados lleguen no sólo al cáncer de adultos (que al ser más prevalente también es el más rentable económicamente y lo que suscita más interés por parte de los inversores tradicionales), sino también al cáncer infantil, que es una enfermedad huérfana por su poca prevalencia.

La inversión en proyectos de biotecnología como Cebiotex ofrece a los inversores particulares rentabilidades enormemente atractivas con la posibilidad de diversificar sus inversiones entre diferentes proyectos. Además, en el caso concreto de Cebiotex, la inversión tiene un carácter social ya que apoyará esta orientación pediátrica de la compañía.

Para invertir en el proyecto como inversor, entrar en la web.

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech