•Noticia
Importante avance para la industria de la automoción en Cataluña, un sector estratégico que actualmente emplea alrededor de 90.000 personas
La UPC, la UVic-UCC y el CIAC presentan los primeros grados en Ingeniería de Automoción de Cataluña
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) impartirá esta nueva titulación a partir del curso 2017-2018 y la Universitat de Vic-Universitat Central también tiene previsto iniciarla el curso que viene.
04/11/2016
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), con el apoyo del Cluster de la Industria de la Automoción de Catalunya (CIAC), han creado los primeros grados en Ingeniería de la Automoción de Catalunya. El CIAC ha colaborado con ambas universidades en la elaboración del programa formativo de esta nueva titulación, que ofrecerá a los estudiantes conocimientos específicamente aplicados al sector de la automoción. En la UPC el nuevo grado se impartirá a partir del curso 2017-2018, mientras que la UVic-UCC espera poderlo iniciar también el próximo curso.
En la presentación de estos nuevos grados, celebrada el 2 de noviembre en el Centro de Formación Profesional de la Automoción (CFPA), Antoni Freixa, presidente de la Comisión de Formación del CIAC, destacó que: “Cataluña cuente con los primeros grados en Ingeniería de la Automoción es una muy buena noticia para la industria del automóvil, un sector estratégico para nuestro país que emplea de forma directa e indirecta alrededor de unas 90.000 personas”. Y añadió: “Una formación específica en automoción es primordial para poder mejorar la competitividad del sector y poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilística. En este sentido, estamos muy orgullosos de haber colaborado con la UVIC-UCC y la UPC para conseguir este hito”.
Por su parte, Vicenç Aguilera, presidente del CIAC, afirmó que “Cataluña aspira a ser el hub de formación en industria de la automoción más importante del sur de Europa”. “Desde el CIAC trabajamos intensamente para conseguir este objetivo, a nivel universitario, formación profesional dual y de escuelas de negocio”, subrayó.
La UPC será una de las primeras universidades de España en ofrecer estos estudios a precio público, junto con la Universidad del País Vasco. En la UPC el nuevo grado, de 240 créditos ECTS, se impartirá en parte en inglés, cubrirá tanto el desarrollo del producto como el estudio y el análisis del proceso de fabricación, y proporcionará también los conocimientos necesarios de gestión empresarial que pide el sector. La titulación se cursará en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) y el cuarto curso también se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), también de la UPC, donde actualmente se imparte el máster universitario en Ingeniería de Automoción, que completa el itinerario académico y competencial del nuevo grado. Los estudiantes de este grado también podrán hacer prácticas profesionales en empresas nacionales e internacionales.
Según Rosa Argelaguet, directora de la EPSEM de la UPC: “Impartir este grado en una escuela ubicada en Manresa fortalece aún más los vínculos con empresas vinculadas al sector de la automoción arraigadas en el territorio. Asimismo, al tratarse de un campus de pequeñas dimensiones, facilita una formación más intensiva, en grupos más reducidos, de los futuros profesionales. Asimismo, se aprovechan los conocimientos que se imparten en la misma Escuela a través del grado en Ingeniería de Sistemas TIC, un ámbito cada vez más relacionado con la industria del sector, como un valor añadido de las prestaciones y del funcionamiento de los vehículos”.
Por su parte, la UVic-UCC ha previsto un grado de inspiración dual con un plan de estudios basado en el diseño y desarrollo de producto, los procesos industriales implicados en su fabricación, y los aspectos de gestión empresarial e innovación tecnológica inherentes al sector de la automoción. Además, un aspecto fundamental del grado es la innovación metodológica. En todos los cursos se hará uso del método de aprendizaje basado en proyectos (ABPs) con el objetivo de garantizar conocimientos técnicos consolidados pero también de competencias clave en proyectos reales, como el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, la proactividad, la organización de las tareas y la gestión de los recursos. En palabras de Laura Dempere, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UVic-UCC: “Se ha diseñado un grado innovador a nivel metodológico y que da voz a las empresas. Hemos escuchado sus necesidades actuales y hemos mantenido la mirada puesta en los retos tecnológicos que inexcusablemente tendrán que afrontar nuestros graduados en las empresas del futuro”.
Una parte sustancial del grado se impartirá en inglés y se favorecerá la movilidad internacional. Los estudios se cursaran, mayoritariamente, en Granollers, en el epicentro de un polo industrial importante y junto al Circuito de Cataluña, y cerca del hub de la industria de la automoción del Llobregat, ya que los estudiantes adquirirán una parte sustancial de su formación a las empresas, a través de prácticas profesionales obligatorias.
El Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña nace el año 2013 con el objetivo principal de reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, impulsando proyectos que ayuden a generar puestos de trabajo y a potenciar esta industria dentro del contexto global. El Cluster está integrado por más de 170 empresas vinculadas al sector de la automoción con sede en Cataluña, entre las que figuran compañías como SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA.
En la presentación de estos nuevos grados, celebrada el 2 de noviembre en el Centro de Formación Profesional de la Automoción (CFPA), Antoni Freixa, presidente de la Comisión de Formación del CIAC, destacó que: “Cataluña cuente con los primeros grados en Ingeniería de la Automoción es una muy buena noticia para la industria del automóvil, un sector estratégico para nuestro país que emplea de forma directa e indirecta alrededor de unas 90.000 personas”. Y añadió: “Una formación específica en automoción es primordial para poder mejorar la competitividad del sector y poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilística. En este sentido, estamos muy orgullosos de haber colaborado con la UVIC-UCC y la UPC para conseguir este hito”.
Por su parte, Vicenç Aguilera, presidente del CIAC, afirmó que “Cataluña aspira a ser el hub de formación en industria de la automoción más importante del sur de Europa”. “Desde el CIAC trabajamos intensamente para conseguir este objetivo, a nivel universitario, formación profesional dual y de escuelas de negocio”, subrayó.
El nuevo grado se impartirá en la UPC y en la UVic-UCC
El nuevo grado de Ingeniería de Automoción se impartirá en la UPC y en la UVic-UCC. Por su parte, el CIAC seguirá colaborando con ambas universidades para reforzar la vinculación de estos grados con el tejido industrial catalán. La UPC será una de las primeras universidades de España en ofrecer estos estudios a precio público, junto con la Universidad del País Vasco. En la UPC el nuevo grado, de 240 créditos ECTS, se impartirá en parte en inglés, cubrirá tanto el desarrollo del producto como el estudio y el análisis del proceso de fabricación, y proporcionará también los conocimientos necesarios de gestión empresarial que pide el sector. La titulación se cursará en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) y el cuarto curso también se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), también de la UPC, donde actualmente se imparte el máster universitario en Ingeniería de Automoción, que completa el itinerario académico y competencial del nuevo grado. Los estudiantes de este grado también podrán hacer prácticas profesionales en empresas nacionales e internacionales.
Según Rosa Argelaguet, directora de la EPSEM de la UPC: “Impartir este grado en una escuela ubicada en Manresa fortalece aún más los vínculos con empresas vinculadas al sector de la automoción arraigadas en el territorio. Asimismo, al tratarse de un campus de pequeñas dimensiones, facilita una formación más intensiva, en grupos más reducidos, de los futuros profesionales. Asimismo, se aprovechan los conocimientos que se imparten en la misma Escuela a través del grado en Ingeniería de Sistemas TIC, un ámbito cada vez más relacionado con la industria del sector, como un valor añadido de las prestaciones y del funcionamiento de los vehículos”.
Por su parte, la UVic-UCC ha previsto un grado de inspiración dual con un plan de estudios basado en el diseño y desarrollo de producto, los procesos industriales implicados en su fabricación, y los aspectos de gestión empresarial e innovación tecnológica inherentes al sector de la automoción. Además, un aspecto fundamental del grado es la innovación metodológica. En todos los cursos se hará uso del método de aprendizaje basado en proyectos (ABPs) con el objetivo de garantizar conocimientos técnicos consolidados pero también de competencias clave en proyectos reales, como el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, la proactividad, la organización de las tareas y la gestión de los recursos. En palabras de Laura Dempere, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UVic-UCC: “Se ha diseñado un grado innovador a nivel metodológico y que da voz a las empresas. Hemos escuchado sus necesidades actuales y hemos mantenido la mirada puesta en los retos tecnológicos que inexcusablemente tendrán que afrontar nuestros graduados en las empresas del futuro”.
Una parte sustancial del grado se impartirá en inglés y se favorecerá la movilidad internacional. Los estudios se cursaran, mayoritariamente, en Granollers, en el epicentro de un polo industrial importante y junto al Circuito de Cataluña, y cerca del hub de la industria de la automoción del Llobregat, ya que los estudiantes adquirirán una parte sustancial de su formación a las empresas, a través de prácticas profesionales obligatorias.
El Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña nace el año 2013 con el objetivo principal de reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, impulsando proyectos que ayuden a generar puestos de trabajo y a potenciar esta industria dentro del contexto global. El Cluster está integrado por más de 170 empresas vinculadas al sector de la automoción con sede en Cataluña, entre las que figuran compañías como SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA.
+informació:
La UPC impartirá un nuevo grado en Ingeniería de Automoción, a partir del curso 2017-2018
La UPC impartirá un nuevo grado en Ingeniería de Automoción, a partir del curso 2017-2018
Síguenos en Twitter


