•Noticia
Con el lema 'la universidad de la Ingeniería, la Arquitectura, las Ciencias y la Tecnología'
Los estudios del próximo curso 2016-2017, en el Salón de la Enseñanza y el Salón Futura
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) presentará los estudios del curso 2016-2017 en el Salón de la Enseñanza, del 9 al 13 de marzo, y en el Salón de Másteres y Postgrados, Futura, los días 11 y 12 de marzo, en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc. Una oferta que abarca 63 estudios de grado, 65 programas de másteres universitarios y 49 programas de doctorado, además de una amplia oferta de programas de doble titulación en la misma UPC y con otras universidades catalanas e internacionales. Como principales novedades para el próximo curso destacan la adecuación de dos grados existentes a nuevos perfiles profesionales y la implantación de un nuevo grado interuniversitario y de dos nuevos másteres universitarios.
14/03/2016
Con el lema 'UPC, la universidad de la Ingeniería, la Arquitectura, las Ciencias y la Tecnología', la UPC estará presente en la 27ª edición del Salón de la Enseñanza, en el stand número E532, en el nivel 0 del Palacio 2. Más de 150 personas —entre profesorado, estudiantes y personal de la UPC— informarán de la amplia oferta de estudios de grado para el curso 2016-2017, que incluye 63 estudios de grado y dobles titulaciones en diversas modalidades, en los siguientes ámbitos: Arquitectura, Urbanismo y Edificación; Ciencias Aplicadas; Ciencias y Tecnologías de la Salud; Diseño y Tecnología Multimedia; Ingeniería Aeroespacial; Ingeniería de Biosistemas y Agroalimentaria; Ingeniería Civil; Ingeniería Informática; Ingenierías Industriales; Ingeniería Naval, Marina y Náutica; e Ingenierías de la Telecomunicación.
Se estima que el 80% de los datos corporativos de las bases de datos de todo el mundo son geoinformación, lo que evidencia la importancia de la geomática para la captura, el análisis y la interpretación de este gran volumen de datos. El grado, por tanto, ofrece una formación adaptada, a perfiles profesionales emergentes en ámbitos como los sistemas de información geográfica (SIG), el uso de la geoinformación para aplicaciones móviles y el tratamiento de datos masivos (big data), los sistemas de posicionamiento global (GPS-GNSS), las ciudades inteligentes (smart cities), el control de flotas, la fotogrametría (incluyendo el uso de vehículos no tripulados, como drones), la teledetección, la geodesia y la topografía.
Por otra parte, el grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros, que se impartía hasta ahora en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), pasa a denominarse Grado en Ingeniería Minera. Este grado está enfocado a ofrecer los conocimientos necesarios para gestionar las etapas de exploración, prospección, explotación y restauración en cualquier proyecto destinado a la obtención de recursos minerales. Incluye formación en los últimos avances tecnológicos e informáticos en el diseño y planificación del sector y en geología aplicada, gestión del territorio y obra civil, lo que amplía el abanico de oportunidades en el mundo laboral.
Entre las salidas profesionales del sector para estos estudios está la de desarrollar proyectos de aprovechamiento de los recursos mineros de forma sostenible, diseñar y alcanzar nuevas estrategias basadas en la minería de los residuos, el reciclaje o, incluso, en ámbitos como la minería submarina y la minería extraterrestre.
El curso 2016-2017 también se pone en marcha el Bachelor's degree in Bioinformatics, nuevo grado interuniversitario, impartido íntegramente en inglés junto con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Barcelona (UB). Se impartirá en la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI), centro adscrito a la UPF, con formación específica en la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y en la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC y en la UB.
El objetivo es formar profesionales en el área de la bioinformática, en que se aplican las ciencias de la computación y las tecnologías de la información en el tratamiento de datos de naturaleza biológica. Es un área que se ha convertido en estratégica para la ingente cantidad de datos biológicos a los que afrontan los investigadores y profesionales y que son indispensables para mejorar la comprensión de la aparición y progresión de enfermedades, la identificación de nuevas estrategias terapéuticas y la mejora de la salud y la atención sanitaria. Se formará profesionales con conocimientos para gestionar, visualizar y analizar este gran volumen de datos con información cada vez más compleja o completa.
Por otra parte, la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), motor del nuevo Campus Diagonal-Besòs y especializada en las tecnologías industrial, química, de materiales, biomédica y de energía, integra las actividades de docencia y de investigación de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB), centro adscrito a la UPC y ubicado hasta ahora en el recinto de la Escuela Industrial de la calle Urgell, y las de los ámbitos de la ingeniería química y de materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). El curso que viene el EEBE impartirá 7 estudios de grado, 3 másteres universitarios (uno de los cuales es Erasmus Mundus) y 3 programas de doctorado (uno de ellos, también Erasmus Mundus).
65 másters universitarios y 49 programas de doctoradoLa UPC también presenta 65 programas de másteres universitarios, 22 de los cuales totalmente en inglés, y 49 programas de doctorado para el curso 2016-2017, en el Salón de los Masters y Postgrados Futura, que tiene lugar los días 11 y 12 de marzo, en paralelo el Salón de la Enseñanza. El stand de la UPC es el A140, situado en el nivel 0 del Palacio 5 del recinto de Montjuïc.
Se ponen en marcha dos nuevos programas de máster universitario, de 60 créditos (1 curso académico) que serán impartidos por la ESEIAAT íntegramente en inglés: por un lado, el Master's degree in Space and Aeronautical Engineering (máster universitario en Ingeniería Espacial y aeronáutica), dirigido a graduados en ingeniería aeroespacial, ingeniería o en ciencias físicas que deseen reforzar sus habilidades y conocimientos en el ámbito de la ingeniería de sistemas espaciales y aeronáutica.
Por otra parte, el Master's degree in Technology and Enginerering Management (máster universitario en Gestión de la Tecnología y de la Ingeniería), proporciona los conocimientos y las habilidades necesarias para la gestión de personas, proyectos, recursos y organizaciones en entornos técnicos.
Ambos másteres se nutren de asignaturas impartidas hasta ahora en las escuelas de ingeniería del Campus de Terrassa y están vinculados a sectores muy presentes en el territorio, a la vez que con una clara proyección internacional.
Drones, vehículos, óptica e impresoras 3D, en el Espacio CienciaEn el Espacio Ciencia del Salón los visitantes podrán aprender a utilizar las últimas tecnologías de geolocalización (con drones, receptores GPS o láser escáner) y hacer modelos tridimensionales a partir de arena, de la mano de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). También se podrán conocer los secretos de una motocicleta y de un vehículo monoplaza desarrollados por los equipos de estudiantes MotoSpirit y UPC ecoRacing, de la ESEIAAT, que convocarán un concurso de fotografía en este espacio. Los visitantes podrán utilizar los aparatos de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) para ayudar a perfeccionar la visión de los deportistas de élite; programar robots de LEGO con la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), o imprimir objetos con la tecnología 3D a través de la Fundación CIM.
El Espacio Ciencia es una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) destinada a promover el interés de los jóvenes por las carreras científicas y técnicas.
Los visitantes del Salón también podrán experimentar las sensaciones de conducir un Ferrari Cabrio por las pistas del circuito profesional de Montmeló, con unas gafas Oculus Rift puestas, en el marco de la propuesta Vive en directo la realidad virtual. Esta actividad está desarrollada por profesores y estudiantes del grado en Multimedia del CITM, con la colaboración del mismo Circuito de Barcelona-Cataluña de Fórmula 1.
Nuevos perfiles profesionales
De la oferta para el curso que viene, destaca el nuevo enfoque del grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática (anteriormente grado en Geomática y Topografía), que se imparte en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). El nuevo plan de estudios integra los conocimientos necesarios para formar profesionales de este ámbito especializados en la aplicación de las TIC en el campo de la geoinformación (información geográfica) y de la geomática (conjunto de ciencias que se ocupa de la gestión de esta geoinformación mediante la utilización de las TIC).Se estima que el 80% de los datos corporativos de las bases de datos de todo el mundo son geoinformación, lo que evidencia la importancia de la geomática para la captura, el análisis y la interpretación de este gran volumen de datos. El grado, por tanto, ofrece una formación adaptada, a perfiles profesionales emergentes en ámbitos como los sistemas de información geográfica (SIG), el uso de la geoinformación para aplicaciones móviles y el tratamiento de datos masivos (big data), los sistemas de posicionamiento global (GPS-GNSS), las ciudades inteligentes (smart cities), el control de flotas, la fotogrametría (incluyendo el uso de vehículos no tripulados, como drones), la teledetección, la geodesia y la topografía.
Por otra parte, el grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros, que se impartía hasta ahora en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), pasa a denominarse Grado en Ingeniería Minera. Este grado está enfocado a ofrecer los conocimientos necesarios para gestionar las etapas de exploración, prospección, explotación y restauración en cualquier proyecto destinado a la obtención de recursos minerales. Incluye formación en los últimos avances tecnológicos e informáticos en el diseño y planificación del sector y en geología aplicada, gestión del territorio y obra civil, lo que amplía el abanico de oportunidades en el mundo laboral.
Entre las salidas profesionales del sector para estos estudios está la de desarrollar proyectos de aprovechamiento de los recursos mineros de forma sostenible, diseñar y alcanzar nuevas estrategias basadas en la minería de los residuos, el reciclaje o, incluso, en ámbitos como la minería submarina y la minería extraterrestre.
El curso 2016-2017 también se pone en marcha el Bachelor's degree in Bioinformatics, nuevo grado interuniversitario, impartido íntegramente en inglés junto con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Barcelona (UB). Se impartirá en la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI), centro adscrito a la UPF, con formación específica en la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y en la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC y en la UB.
El objetivo es formar profesionales en el área de la bioinformática, en que se aplican las ciencias de la computación y las tecnologías de la información en el tratamiento de datos de naturaleza biológica. Es un área que se ha convertido en estratégica para la ingente cantidad de datos biológicos a los que afrontan los investigadores y profesionales y que son indispensables para mejorar la comprensión de la aparición y progresión de enfermedades, la identificación de nuevas estrategias terapéuticas y la mejora de la salud y la atención sanitaria. Se formará profesionales con conocimientos para gestionar, visualizar y analizar este gran volumen de datos con información cada vez más compleja o completa.
Dos nuevos centros docentes
La oferta docente de la UPC para el curso 2016-2017, descrita anteriormente, incluye los estudios de dos nuevos centros. Por un lado, la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), nueva escuela fruto de la unión de las dos escuelas de ingeniería del Campus de la UPC en Terrassa: la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) y la Escuela de Ingeniería de Terrassa (EET). El nuevo centro impartirá 10 estudios de grado y 7 de máster universitario (dos de los cuales son novedad en la oferta académica de la UPC y se impartirán íntegramente en inglés), y 4 programas de doctorado, estudios que ya tienen una larga trayectoria e implantados en el territorio.Por otra parte, la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), motor del nuevo Campus Diagonal-Besòs y especializada en las tecnologías industrial, química, de materiales, biomédica y de energía, integra las actividades de docencia y de investigación de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB), centro adscrito a la UPC y ubicado hasta ahora en el recinto de la Escuela Industrial de la calle Urgell, y las de los ámbitos de la ingeniería química y de materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). El curso que viene el EEBE impartirá 7 estudios de grado, 3 másteres universitarios (uno de los cuales es Erasmus Mundus) y 3 programas de doctorado (uno de ellos, también Erasmus Mundus).
65 másters universitarios y 49 programas de doctorado
Se ponen en marcha dos nuevos programas de máster universitario, de 60 créditos (1 curso académico) que serán impartidos por la ESEIAAT íntegramente en inglés: por un lado, el Master's degree in Space and Aeronautical Engineering (máster universitario en Ingeniería Espacial y aeronáutica), dirigido a graduados en ingeniería aeroespacial, ingeniería o en ciencias físicas que deseen reforzar sus habilidades y conocimientos en el ámbito de la ingeniería de sistemas espaciales y aeronáutica.
Por otra parte, el Master's degree in Technology and Enginerering Management (máster universitario en Gestión de la Tecnología y de la Ingeniería), proporciona los conocimientos y las habilidades necesarias para la gestión de personas, proyectos, recursos y organizaciones en entornos técnicos.
Ambos másteres se nutren de asignaturas impartidas hasta ahora en las escuelas de ingeniería del Campus de Terrassa y están vinculados a sectores muy presentes en el territorio, a la vez que con una clara proyección internacional.
Drones, vehículos, óptica e impresoras 3D, en el Espacio Ciencia
El Espacio Ciencia es una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) destinada a promover el interés de los jóvenes por las carreras científicas y técnicas.
Videojuegos y realidad virtual
El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), adscrito de la UPC, también estará presente en el Aula de Tecnologías Multimedia, una zona específica del Salón de la Enseñanza donde se desarrollarán demostraciones sobre este tipo de tecnologías y actividades para interactuar con videojuegos y experimentar con la realidad virtual. Uno de los platos fuertes es el Magic Marble, un videojuego inspirado en la estética de la Guerra de las Galaxias que plantea retos que se deben resolver interactuando mediante los movimientos del cuerpo y sobre dos plataformas de baile. La actividad está organizada por profesores y estudiantes del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos del CITM.Los visitantes del Salón también podrán experimentar las sensaciones de conducir un Ferrari Cabrio por las pistas del circuito profesional de Montmeló, con unas gafas Oculus Rift puestas, en el marco de la propuesta Vive en directo la realidad virtual. Esta actividad está desarrollada por profesores y estudiantes del grado en Multimedia del CITM, con la colaboración del mismo Circuito de Barcelona-Cataluña de Fórmula 1.
Síguenos en Twitter


