•Noticia
Se impulsará la participación de la Universidad en el futuro KIC en movilidad urbana previsto para el 2018
Lluís Jofre, nombrado director del proyecto CARNET y de la cátedra de empresa SEAT-UPC, que tendrá a Robert Griñó como director académico
La dirección del 'hub' en investigación e innovación CARNET —Cooperative Automotive Research Network—, centrado en el ámbito de la automoción y la movilidad urbana del futuro, y la cátedra de empresa SEAT-UPC, impulsora del proyecto, se ha unificado este año en la figura de Lluís Jofre, ingeniero de Telecomunicaciones por la UPC y profesor de la ETSETB. Le acompaña, en la dirección académica de la misma Cátedra, Robert Griñó, director del IOC.
07/02/2017
Lluís Jofre, ingeniero de Telecomunicaciones por la UPC y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), ha asumido recientemente la dirección de CARNET, en sustitución del profesor Jaume Barceló, que ocupaba el cargo desde la puesta en marcha del proyecto, en 2016, y que había pedido el relevo para asumir otras responsabilidades. Lluís Jofre ha asumido también la dirección de la Cátedra SEAT-UPC de Excelencia e Innovación en Automoción para la Movilidad Sostenible, a cargo de Pedro Díez hasta su nombramiento como director de la Escuela de Caminos. Esta cátedra de empresa está centrada en la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el sector de la automoción y es desde donde se ha gestado la puesta en marcha de CARNET.Vinculado al Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, e investigador del grupo de Antenas y Sistemas Radio (ANTENNALAB), Lluís Jofre ha dirigido, en los últimos años, la Cátedra de empresa Telefónica-UPC, cargo que interrumpió cuando asumió otros responsabilidades vinculadas a la política universitaria y de investigación: primero como director general de Universidades de la Generalitat de Cataluña, y luego como secretario de Universidades e investigación. Anteriormente, había estado al frente del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña, de la Fundación Catalana para la Investigación y del programa EnginyCAT de promoción de las ingenierías.
Consolidar la investigación en movilidad urbana en Europa
La unificación en la dirección del proyecto CARNET y de la cátedra SEAT-UPC responde a la voluntad de la Universidad de consolidar la labor realizada por la anterior dirección, y especialmente en la identificación y cohesión de la investigación que se hace en la UPC en los nuevos ámbitos relacionados con la futura movilidad urbana. Con la nueva dirección se continuará impulsando la participación de estos grupos en proyectos europeos pero con un nuevo aliciente: apostar por formar parte del KIC (knowledge and innovation communities) en movilidad urbana que se está configurando en Europa para el 2018.
Actualmente, CARNET trabaja en diferentes proyectos que están transformando la automoción y revolucionarán la movilidad urbana: aplicaciones móviles para conocer las mejores rutas y opciones de transporte, sistemas inteligentes de gestión del tráfico y del transporte, robots de ayuda a la movilidad o innovadores sistemas de comunicaciones y de conectividad, entre otros, que harán de las áreas metropolitanas espacios más inteligentes y mejores para vivir. También se investigan nuevas plataformas de coche compartido y sistemas flexibles de transporte público bajo demanda, puerta a puerta, para facilitar la movilidad, y ahorrar recursos y tiempo.
La nueva dirección también seguirá incidiendo en la implicación de las administraciones públicas, especialmente el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, en las iniciativas puestas en marcha.
Robert Griñó, director académico de la Cátedra SEAT-UPCPor su parte, Robert Griñó, director del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales (IOC), ha asumido la dirección académica de la Cátedra de empresa SEAT. Doctor ingeniero industrial por la UPC, Robert Griñó es profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB).
Como investigador, está vinculado al grupo de investigación en Control Avanzado de Sistemas de Energía (ACES), con una larga experiencia en control digital, control no lineal y control de convertidores electrónicos de potencia. Por su experiencia como experto en automatización avanzada, ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto de ámbito nacional como europeo.
Síguenos en Twitter


