•Noticia
Cuatro propuestas finalistas al 1er Concurso IKEA-UPC Design, que se concede el 9 de junio en Sabadell
El 9 de junio se conocerá el diseño ganador de los premios del 1er Concurso IKEA-UPC Design, dirigido a estudiantes del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, y convocado por IKEA Sabadell y la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Los participantes han tenido que crear nuevos diseños de productos relacionados con la cocina sostenible o con la protección de los niños. Se han presentado 30 ideas de las cuales han quedado cuatro finalistas.
Siguiendo las bases del concurso, los estudiantes se han agrupado en equipos de un máximo de cuatro integrantes que han ideado y desarrollado un nuevo producto IKEA relacionado con dos aspectos de la vida cotidiana: con las ‘cocinas sostenibles’, concebidas para ayudar a ahorrar y organizar de una manera cómoda y eficiente los residuos domésticos, o con la ‘protección de los niños’, un concepto que hace referencia a muebles, juegos y elementos domésticos que tengan en cuenta la seguridad para evitar que los niños se puedan hacer daño.
Todo el proceso de creación por parte del estudiantado de la ESEIAAT se ha canalizado a través de José Luis Lapaz, profesor del Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UPC y responsable de la asignatura Metodología del Diseño, que se imparte en el marco del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.
Pese a que el concurso está dirigido especialmente a estudiantes de esta asignatura, han podido participar la totalidad de estudiantes del grado. En este sentido, esta es una apuesta más de la ESEIAAT para poner en práctica metodologías docentes basadas en el concepto learning by making, según el cual el estudiante alcanza competencias y conocimientos haciendo una actividad práctica que tiene unos resultados reales. En esta ocasión, los estudiantes se han puesto en la piel de un diseñador de IKEA y, desde el inicio hasta la presentación final, no sólo han creado productos que facilitan la vida cotidiana de las personas, también han creado la conocida hoja de instrucciones IKEA y, además, le han puesto a su producto un nombre en sueco. Algunos, incluso, han simulado cómo podría ser la página del producto publicada dentro del catálogo que IKEA imprime anualmente.
Al concurso IKEA-UPC Design se han presentado 30 equipos con 30 ideas, de las cuales IKEA y la UPC han realizado una primera selección de 13, de donde han salido los cuatro proyectos finalistas. Estos cuatro proyectos se expondrán los trabajos delante de un jurado formado por la diseñadora Vera Salvat, directora de la agencia I Loft You; por tres profesionales de IKEA y por el profesor de la UPC José Luis Lapa, impulsor del concurso.
ANKARE: Es un sistema nuevo, sencillo y muy práctico que ayuda a los más pequeños de la casa a ser cada vez más autónomos ganando habilidad para comer solos en la trona. Se trata de una trona que permite encajar un plato en un agujero de la bandeja. Dispone de un mecanismo de bloqueo que evita que el plato caiga con los movimientos del niño cuando come. Esta propuesta es obra de los estudiantes Emma Alsina, Marc García, Daniel Morales y Xènia Vallès.
BÖN: Módulos de cajones y armarios que se adaptan a la cocina y facilitan, de forma integrada, el reciclaje de diversos tipos de residuos. Mediante este sistema, el aceite y los residuos orgánicos se pueden reciclar directamente desde el mármol de la cocina. Por otro lado, el contenedor de rechazo es más pequeño, ya que es el que menos residuos acumula, mientras que las cuatro papeleras inferiores están diseñadas para facilitar la separación del vidrio, el plástico, el papel, las latas, etc. La propuesta es obra de los estudiantes Mireia Agustí, Berta Canes, Lena Eek y Ester Moreu.
ETNISK: Conjunto de contenedores de diversas formas y tamaños para conservar vegetales según los requerimientos climáticos de cada alimento. Fabricados con una estética nórdica muy funcional, están hechos de materiales naturales como la arcilla, la arena o el vidrio. Es una propuesta de Alejandro Mandión.
GRÖN: Nuevos contenedores de reciclaje doméstico modulares y apilables. El sistema permite formar diferentes combinaciones adaptables a las necesidades del espacio y de los usuarios. Disponen de un cubo extraíble de la estructura para poder llevar los residuos a los contenedores urbanos. La colección GRÖN dispone también de un recipiente para aceites con tapa y filtros. La propuesta es obra de Sonia Hernández y Anna Prats.
El equipo ganador viajará a Suecia para saber, de primera mano, cómo trabajan los diseñadores y conocer los diferentes procesos del diseño como producto. El resto de grupos finalistas recibirá un diploma acreditativo.
El jurado valorará las propuestas atendiendo a la forma y el diseño y teniendo en cuenta la originalidad y la innovación, la calidad, la viabilidad técnica, el grado de sostenibilidad, la funcionalidad y perspectiva de negocio, el coste y el precio, así como la parte documental que los alumnos han adjuntado (póster, memoria y presentación).
Síguenos en Twitter
