Usted está aquí: Inicio > Más noticias > The BIG Bell Test: la física cuántica se entrelaza con la aleatoriedad humana

Noticia

Compartir Share

The BIG Bell Test: la física cuántica se entrelaza con la aleatoriedad humana

El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), instituto de investigación adscrito a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), coordinará el BIG Bell Test, un experimento mundial de física cuántica que llevará a cabo una serie de pruebas de manera simultánea en distintos laboratorios e institutos de investigación del mundo. Estos ensayos serán controlados, por primera vez, por decisiones humanas a partir de un videojuego.

25/11/2016
El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) coordinará "The BIG Bell Test: Worldwide Quantum Experimentos powered by Human Randomness", un experimento mundial sobre física cuántica que quiere poner a prueba las ideas de Albert Einstein sobre la materia, como el "realismo local ", un tema centrado y relacionado con los misterios del mundo cuántico. El experimento, que se realizará el 30 de noviembre, se llevará a cabo simultáneamente en doce laboratorios e institutos de investigación de todo el mundo.

La principal novedad es que, por primera vez, estas pruebas cuánticas serán controladas por decisiones humanas, de la mano de voluntarios cuánticos o Bellsters. De este modo, a lo largo del día, todos los participantes que quieran contribuir al proyecto lo podrán hacer a través de un videojuego creado específicamente para el evento, donde deberán introducir secuencias de ceros y unos de la manera más aleatoria posible. Serán las secuencias de estos números las que controlarán los experimentos determinando las condiciones de medida de cada uno de ellos.

Carlos Abellán, estudiante de doctorado, instigador del proyecto y diseñador de la plataforma que redirigirá los datos a cada laboratorio e instituto de investigación, considera que lo más fascinante del BIG Bell Test es que "las personas y los científicos tendrán un rol de la misma importancia para el éxito del experimento", por lo que "será una oportunidad única para acercar la investigación de frontera en física cuántica a la gente".

Cualquier persona podrá participar en el ensayo independientemente de su edad, ya que se pretende que tanto niños como adultos introduzcan secuencias de números en el videojuego. Para participar en la iniciativa sólo se necesita un dispositivo con conexión a Internet, entrar en la web del videojuego e intentar superar todos los niveles para generar la máxima cantidad de bits posibles. Para que el evento sea un éxito, se estima que son necesarias al menos 30.000 personas para obtener una cifra mínima de 30.000 secuencias diferentes.

Sobre la iniciativa
La idea de llevar a cabo este experimento surgió a partir de las contribuciones hechas por el ICFO en los experimentos de Bell realizados el 2015, que requerían una atención extraordinaria sobre la naturaleza de la aleatoriedad y su rol en los experimentos físicos. La contribución del ICFO consistió en aportar un generador de números aleatorios físicos que producía números muy puros a gran velocidad.

Los doce laboratorios que van a participar en el experimento del 30 de noviembre son el del mismo Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el USA National Institute of Standars and Technology (NIST), el Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU), l’Institute for Quantum Optics and Quantum Information (IQOQI), el Quantum Device Lab (QUDEV), el Centre for Quantum Computation and Communication Technology (CQC2T), l’Arc Center of Excellence for Engineered Quantum Systems (EQUS), el node del Centro de Óptica y Fotónica (CEFOP), el Dipartimento di Fisica-Sapienza Università di Roma, el Center for Excellence and Synergetic Innovation Center of Quantum Information and Quantum Physics (CAS), la Divisón Óptica Cúantica (CITEDEF) y el Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires.

Sobre el ICFO
El Instituto de Ciencias Fotónicas, instituto de investigación adscrito a la UPC, es un centro de investigación situado en el Parque Mediterráneo de Tecnología de la UPC, en Barcelona. Actualmente cuenta con 23 grupos de investigación y 60 laboratorios de última generación con instalaciones de primer nivel en temas de nano fabricación, caracterización, imagen e ingeniería.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech