Usted está aquí: Inicio > Más noticias > Una propuesta que mejora la conectividad de Torre Baró gana el Premio de diseño de arquitectura responsable de la UNESCO

Noticia

Compartir Share

El diseño de un pavellón para acoger refugiados en Pla de Palau obtiene el tercer premio

Una propuesta que mejora la conectividad de Torre Baró gana el Premio de diseño de arquitectura responsable de la UNESCO

Una propuesta para mejorar la conectividad de Torre Baró y el diseño de un pabellón para acoger refugiados en Pla de Palau, en Barcelona, han ganado, el primer y tercer premio, respectivamente, en la primera edición del UNESCO-UIA & MIDO Student Design Prize for Responsible Architecture. Los proyectos han sido elaborados por Alba Alsina y Mónica Sambade, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

29/05/2017
El proyecto de Alba Alsina, con el título Edges, Satellites, Stations, plantea una fórmula para mejorar la conectividad del barrio de Torre Baró de Barcelona y que asegure un futuro crecimiento sostenible. La estudiante escoge este barrio barcelonés por su emplazamiento: ubicado en el extremo norte de la ciudad y encajado entre las infraestructuras urbanas (autopistas y líneas de ferrocarril) y la parte posterior de la colina de Collserola, Torre Baró es una zona que inicialmente debía ser residencial y que se convirtió en un barrio de autoconstrucción para dar respuesta a las necesidades de vivienda de la inmigración de la década de los cincuenta y sesenta.

La propuesta de la estudiante de la ETSAB consiste en una intervención multi-escala en Torre Baró que tiene en cuenta la movilidad, la vivienda, las instalaciones y la preservación de los recursos naturales reforzando la identidad del barrio. La estudiante, tutorizada por el profesor Jaime Coll, plantea dos estrategias de intervención: Bordes y satélites, que intenta conjugar la movilidad y el paisaje a través de una nueva línea de bus circular y un sistema de paradas que se integran en el entorno y mejoran el sentido de la orientación de los usuarios, y Estaciones, que plantea tres variaciones de un prototipo de edificio autosuficiente que se aplica en viviendas, a una escuela vocacional de arquitectura y a un centro deportivo y cultural. El jurado, que le ha otorgado el primer premio, ha valorado “la atención a la geografía del lugar y la traducción de información integral en un proceso de diseño sutil y transmisible”.

La estudiante Mónica Sambade, por su lado, plantea como la arquitectura puede proporcionar una alternativa a las personas refugiadas en el proyecto People in Motion: In-Transit Architecture for New Production Backgrounds. Su trabajo plantea el diseño de un pabellón para acoger refugiados, ubicado en una zona céntrica de Barcelona, en la plaza de Pla de Palau, frente al Port Vell. La instalación planteada per la estudiante tiene forma de contenedor y está pensada para que recuerde a uno de los barcos varados en el puerto. Se trata de un gran espacio diáfano que destaca por su método de construcción, muy sencillo y rápido, como si fuera un gran mecano de hierro.

El proyecto no fija como deben vivir las personas que la habitarán sino que plantea dar herramientas constructivas para que sean ellas mismas las que fijen sus usos, incluso productivos. La estudiante plantea que sea también un espacio abierto a la ciudadanía y que, además, sea desmontable y recuperable, para que la vida de la instalación se alargue y pueda dar respuesta a otras situaciones de emergencia. La estudiante, también de la ETSAB, ha sido tutorizada por el profesor Eduard Bru. El jurado le ha otorgado el tercer premio y ha destacado el “tratamiento a los problemas sociales y culturales a través de la arquitectura y la ingeniería, proponiendo una solución de diseño escalable”.

Desarrollo urbano sostenible
Se trata de la primera edición del Premio de Diseño de Arquitectura Responsable UNESCO-UIA & MIDO, un galardón promovido por la Comisión de Educación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y que tiene como objetivo premiar las mejores propuestas de diseño relacionadas con la arquitectura responsable y elaboradas por estudiantes de las escuelas de arquitectura que han pasado por el proceso de acreditación para obtener el sello de calidad de la UNESCO y la UIA.

El premio, dotado con 5.000 francos suizos (unos 4.500 euros), reconoce las propuestas que mejor ejemplifiquen los valores recogidos en la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, la guía que pone las bases del desarrollo urbano en las ciudades y que fue elaborada en la conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible Habitat III que tuvo lugar en Quito (Ecuador) en octubre de 2016.

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech